Mostrando entradas con la etiqueta Librero móvil MACG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Librero móvil MACG. Mostrar todas las entradas

12.11.11

Siete ensayos sobre poesía latinoamericana/William Rowe

JORGE EDUARDO EIELSON, PALABRA
IMAGEN ESPACIO



papel blanco
papel rayado
papel con 4 palabras
papel y tinta
papel plegado
papel blanco con 5 palabras 
papel agujereado
[...]
papel pisoteado
papel fotografiado
[...]

*

                Nada impide ahora
que la onda de los aires resplandezca
o que reviente el seno de la diosa
en algún negro bosque.
Nada sino los puros aros naturales arden,
nada sino el suave heliotropo favorece
la entrada lila de las bestias y el otoño
en el planeta.

*

             escucho
los silenciosos pasos de la luna
[...]          lejanas y altas
velocidades, ruidos que adivino,
diamantes en marcha y lineales
vientos en perpetua rotación.

*

escribo algo
algo todavía
algo más aún
añado palabras          pájaros
hojas secas de viento
borro palabras nuevamente
borro pájaros   hojas secas   viento
escribo algo todavía
vuelvo a añadir palabras
palabras otra vez
palabras aún
además pájaros   hojas secas   viento
borro palabras nuevamente
borro pájaros   hojas secas   viento
borro todo por fin
no escribo nada.


GONZALO ROJAS: ESCRIBIR EN EL VIENTO



Libros y libros, libros hasta las nubes,
pero la poesía se escribe sola.
Se escribe con los dientes, con el peligro,
con la verdad terrible de cada cosa.

No hay proceso que valga, ni teoría,
para parar el tiempo que nos arrasa.
Vuela y vuela el planeta, y el número inmóvil,
¡y únicamente el viento de la Palabra!


*


Yo los quisiera ver en los mares del sur
una noche de viento real, con la cabeza
vaciada en frío, oliendo
la soledad del mundo,
sin luna,
sin explicación posible.


*


Los días van tan rápidos en la corriente oscura que toda salvación se me reduce apenas a respirar profundo para que el aire dure en mis pulmones.

*

Quedémonos desnudos
con lo que somos, pero quememos, no pudramos
lo que somos. Ardamos. Respiremos
sin miedo.

*

Soy del aire
y entro con él en toda la hermosura terrestre:
en el fuego, en el vino, en las espléndidas
muchachas.

*

Un aire, un aire, un aire,
un aire,
un aire nuevo:
no para respirarlo
sino para vivirlo.


*

No, el hombre se salva solo, se hace solo. Y esa es una postura del anarca, del que sabe que no alcanza a llegar y está cerca, se aproxima. En mí, la poesía se vio siempre como la aproximación y nada más. Un nadador que va entrando en las aguas, necesariamente entra en ellas, lucha con ellas, pero no alcanza a llegar, está casi por llegar, y ese ejercicio respiratorio y todo ahogo es lo que lo hace totalmente fresco y lozano.

*

no hay azar
sino navegación y número, carácter
y número, red en el abismo de las cosas
y número.

*

tiempo,
paciencia de estrella, tiempo y más tiempo.
                No
somos de aquí pero lo somos;
        Aire y Tiempo
dicen santo, santo, santo.

*

     déjenlo suelto
con su ceguera para ver, para ver otra vez, porque el verbo es ése:
      [ver,
y ése el Espíritu, lo inacabado
y lo ardiente, lo que de veras amamos
y nos ama, si es que somos Hijo de Hombre
y de Mujer, lo innumerable al fondo de lo innombrable.

*

La oreja es tiempo.

Nace de nadie el ritmo, lo echan desnudo y llorando
como el mar, lo mecen las estrellas, se adelgaza
para pasar por el latido precioso
de la sangre, fluye, fulgura
en el mármol de las muchachas, sube
en la majestad de los templos, arde en el número
aciago de las agujas, dice noviembre
detrás de las cortinas, parpadea
en esta página.

*

todo es cosa de hundirse,
de caer hacia el fondo, como un árbol
parado en sus raíces, que cae y nunca cesa
de caer hacia el fondo.

*

permíteme juntar
mi beso con tu beso, permíteme tocarte
como el sol, y morirme.

*

tú,

paraíso
o
nadie,
cuerda
para oír
el viento
sobre el abismo
sideral:

tú,
página
de piel más allá
del aire

*

así el amor en el flujo espontáneo de unas venas
escendidas por el hambre de no morir, así la muerte;
la eternidad así del beso, el instante
concuspiscente, la puerta de los locos,
así el así de todo después del paraíso:
                                                             -Dios
ábrenos de una vez.


LA POÉTICA DEL DESIERTO
DE MARIO MONTALBETTI



...cada línea contiene su propia ausencia
porque cada línea no importa

la escala termina con la forma
los ritmos y las texturas se desbandan sobre las dunas

*

                             los cantos
que canté para nadie ahora son tuyos

porque no puedes ser lo que eres/amor
porque no puedes sentir lo que sientes

sin la incomparable belleza de lo que no eres
de lo que no sientes

*

[...] no hay ojo que vea
                    propiamente

porque es aguja y agujero al mismo tiempo
el mismo nervio
               óptico

ya que tenemos ojos
suponemos que hay algo para ver

pero no hay nada que ver

o lo que tenemos que ver 
no se ve con los ojos



El poeta y su trabajo, 2003: Ciudad de México


Mi libro es su libro/ Lawrence Weiner









UNA TRADUCCIÓN DE UN LENGUAJE A OTRO


SI DE HECHO EXISTE LA COMUNICACIÓN
TODA COMUNICACIÓN ES UNA FORMA DE TRADUCCIÓN


LAS NECESIDADES & DESEOS DE UN SER HUMANO
REQUIEREN UNA TRADUCCIÓN AL LENGUAJE (ARTE, MÚSICA, ETCÉTERA)
PARA ASÍ PRODUCIR UNA ESTRUCTURA O SITUACIÓN QUERESPONDERÁ A ESTAS NECESIDADES & DESEOS


UNA TRADUCCIÓN DE UN
LENGUAJE A OTRO


SI DE HECHO TODAS LAS COSAS DEBEN ESTAR A LA DISPOSICIÓN
DE TODO EL MUNDO
CADA COSA DEBE SER ADAPTABLE A LAS NECESIDADES DE CADA GRUPO DE
PERSONAS
(TAL VEZ PARA ENRIQUECER LA VIDA TAL COMO ES O TAL VEZ PARA
CAMBIAR LO QUE PUEDE SER CAMBIADO)


CUANDO UNA OBRA SE REFIERE A ESOS OBJETOS & MATERIALES
QUE SON EN SÍ MISMOS UNA REALIDAD EMPÍRICA TODOS LOS
CAPRICHOS POSIBLES NO PUEDEN CAMBIAR QUE AUNQUE LA
MONA SE VISTA DE SEDA MONA SE QUEDA


LO QUE SE PIERDE ES LA ELEGANCIA DENTRO DE LA CULTURA
CUYO LENGUAJE HA SIDO USADO PARA PRESENTAR LA OBRA
DE HECHO EL ESTILO SIGUE SIENDO SÓLO EL
MEDIO DE PRESENTAR UN CONTENIDO QUE DEBERÍA
PODER FUNCIONAR SIN NINGÚN TIPO DE SOPORTE


UNA PIEDRA ES UNA PIEDRA


ESTO NO OBVIA LA SENSUALIDAD
DEL OBJETO ORIGINAL           PERO
LA TRADUCCIÓN LE PERMITE A CADA CULTURA
ADAPTAR EL OBJETO PARA SATISFACER SUS NECESIDADES
PARTICULARES
REALMENTE UNA TRADUCCIÓN ES EL MOVIMIENTO DE UN OBJETO A OTRO LUGAR




CIUDAD DE NUEVA YORK, DICIEMBRE DE 1995




[Enunciado de propósito]

1. El artista puede construir la pieza
2. La pieza puede ser fabricada
3. No es necesario construir la pieza
Siendo cada una de éstas equivalentes y de acuerdo a la intención del artista la decisión de condicionar o no en la instancia de la recepción depende del receptor








Entonces


1. El lenguaje puede constuir la pieza
2. El lenguaje puede constuir la pieza

Y al estar todas las formas de lenguaje de acuerdo con la intención del artista la decisión de condicionar o no en la instancia de la recepción depende del receptor




[Variación al enunciado de propósito]

Y si para existir dentro de un contexto cultural

1. Un arte puede ser construido por un artista
2. Un arte puede ser fabricado
3. No es necesario construir un arte

Algo razonable de asumir sería que todas
éstas son iguales y de acuerdo a la condición
del arte mientras las decisiones
de condicionar o no en caso de recepción no lo son





[Pregunta/respuesta]

P: ¿De qué sirve el arte hoy día y qué tiene que ver tal uso con el empleo del lenguaje como medio?

R: Es un punto de interés para la discusión dialéctica.





[Variación del enunciado de propósito]

DEBIDO A QUE UN ARTISTA PUEDE CONSTRUIR LA OBRA
                             LA OBRA PUEDE SER FABRICADA
                             NO ES NECESARIO CONSTRUIR LA OBRA

ALGO RAZONABLE DE ASUMIR SERÍA QUE TODAS ÉSTAS SON EQUIVALENTES Y DE ACUERDO A LA CONDICIÓN DEL ARTE Y NO LO SON LAS DECISIONES RELEVANTES PARA CONDICIONAR O NO





[Libros de artista]

QUIZÁ (LOS LIBROS) SON LA MANERA MENOS IMPOSITIVA DE TRANSFERIR INFORMACIÓN DE UNO A OTRO (FUENTE)





[El arte no es una metáfora...]

EL ARTE NO ES UNA METÁFORA SOBRE LAS RELACIONES
ENTRE LOS SERES HUMANOS Y OBJETOS & ENTRE OBJETOS
Y OBJETOS EN RELACIÓN A LOS SERES HUMANOS...
SINO LA REPRESENTACIÓN DE UN HECHO EMPÍRICO
EXISTENTE                              NO NOS DICE
CUÁLES SON EL POTENCIAL & LAS CAPACIDADES DE UN OBJETO
(MATERIAL) SINO QUE NOS PRESENTA UNA REALIDAD
CONCERNIENTE A ESTA RELACIÓN.

UNA SUPOSICIÓN RAZONABLE SERÍA QUE
LAS NEGOCIACIONES PROLONGADAS CON UNA ESTRUCTURA NO-
ADAPTABLE NO SON EL PAPEL
&/O EL USO ADECUADO NI DEL ARTISTA NI DEL ARTE

Nueva York, marzo de 1980



EL CAMBIO OBVIO EN LA RELACIÓN DEL ARTE CON UNA CULTURA
ES TAL VEZ QUE LA EXPLICACIÓN (SIN JUSTIFICACIÓN NECESARIA)
DE LA EXISTENCIA DEL ARTE HA SIDO ALIADA CON EL CONCEPTO DE
PRODUCCIÓN
ESTA LECTURA MIENTRAS EXPONE ALGUNA FORMA DE INQUIETUD SOCIAL
NO ES EN REALIDAD EL CASO
EL ARTE ES, EN RELACIÓN CON SU SOCIEDAD, UNA INDUSTRIA DEL SERVICIO

LA REALIDAD DEL ARTISTA NO ES DIFERENTE DE NINGUNA OTRA
REALIDAD
ES EL CONTENIDO EL QUE DA LAS PERCEPCIONES Y
OBSERVACIONES DE UN ARTISTA (DENTRO DEL ARTE DE PRESENTACIÓN)
UN FACTOR DE USO DENTRO DE LA SOCIEDAD
LA ACEPTACIÓN DE LA NECESIDAD DE ESTE DISTANCIAMIENTO DE UNA
SOCIEDAD (DE HECHO LA NECESIDAD MISMA) DE UNA SOCIEDAD DE QUE SU
ARTE FUNCIONE HA CONDUCIDO A LA EQUIVOCACIÓN DE QUE EL ARTE Y
LOS ARTISTAS ESTÁN SEPARADOS DE LA SOCIEDAD A MENOS QUE NO FUNCIONEN
COMO
ARTE Y ARTISTAS

LA CONSTANTE ATENCIÓN A ESTÉTICAS PREVIAS CONSUME
LOS RECURSOS PRESENTES AL GRADO DE QUE CUANDO LAS NECESIDADES Y
LOS DESEOS DE UNA ESTÉTICA PRESENTE SE HACEN SENTIR
(AUN CUANDO LA BASE ESTÁ EN UNA ESTÉTICA PREVIA)
LOS RECURSOS HAN SIDO AGOTADOS

Y CUANDO LA PRESENTACIÓN NO PUEDE
ALOJAR UNA OBRA DE ARTE EN VIRTUD DE AUTOPROTECCIÓN (CONFLICTO
DE IDEOLOGÍAS BÁSICAS), ÉSTA (,LA OBRA DE ARTE) DEBE
ENTONCES LEVANTAR UNA ESTRUCTURA
CAPAZ DE SOPORTARLA A SÍ MISMA (LA OBRA DE ARTE)
PERO CUALQUIER APOYO QUE SE CREA CAPAZ SE CONVIERTE EN
EFECTO LEGÍTIMO TAL VEZ LA DIALÉCTICA CONCLUYE CUANDO EL SISTEMA DE
APOYO CAMBIA
PARECE RAZONABLE SUPONER QUE LAS NEGOCIACIONES PROLONGADAS
CON UNA ESTRUCTURA QUE NO ALOJA NO ES
EL PAPEL NI EL USO DEL ARTE O DEL
ARTISTA

UN CONCEPTO (IDEA) DE TENTATIVA (TRABAJO) SIN
COMPROMISO NO ES UNA SUPOSICIÓN RAZONABLE




SECCIÓN 2


[El propósito y la manera de la construcción...]

EL PROPÓSITO Y LA MANERA
DE LA CONSTRUCCIÓN NO OFRECEN OPCIONES
DE CÓMO SE DEBERÍA DE CONSTRUIR
SINO DE CÓMO PODRÍA SER CONSTRUIDO




[Posters]

TODO MEDIO DE PRESENTACIÓN DETERMINADO CONSTITUYE UN
GESTO TEATRAL

TODA ACTIVIDAD INTELECTUALMENTE DETERMINADA ES TEATRAL

EL (UN) POSTER ES EFECTIVAMENTE UNA PUESTA EN ESCENA:
                                                                              UN ESCENARIO PARA LA
                                                                              PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

EL OBJETO NATURAL (EN SÍ MISMO) ES SIEMPRE UN SÍMBOLO ADECUADO


EXISTEN PARÁMETROS, AUNQUE ARBITRARIOS
EXISTEN IMPERATIVOS, AUNQUE ESPECULATIVOS
EXISTEN ASPIRACIONES, AUNQUE VAGAS
DENTRO DE LA NATURALEZA DEL POSTER








Tres preguntas principales que uno debería hacer:

¿Cómo el arte es presentación en vez de imposición: qué significa eso?
¿Por qué se ve así?
¿Qué hago con eso?

Todo el arte está hecho de furia.




[En la medida en que el lenguaje es entendido]

EN LA MEDIDA EN QUE EL LENGUAJE ES ENTENDIDO. OÍMOS COMO
PENSAMOS EN LA MEDIDA
EN QUE LAS RELACIONES PRESENTADAS ENTRE SERES HUMANOS Y OBJETOS
ENTRAN EN NUESTRA CONCIENCIA. LO QUE OÍMOS ES EL SONIDO DE LAS
RELACIONES MATERIALES EN EL MOMENTO DE
LA PRESENTACIÓN.




UNA HISTORIA DE UNA O DOS CHICAS

ALGO
ENCIMA DE SÍ MISMO

DÍA
TRAS OTRO

ELLOS DICEN QUE HABÍA
EN EL SIGLO VEINTIUNO

DÍA TRAS OTRO

UNA FILOSOFÍA
QUE CREÍQ QUE
CADA CHICA ERA ÚNICA & SOLA
EN UN MUNDO INDIFERENTE
& USUALMENTE HOSTIL

DÍA TRAS OTRO

CADA QUIEN A SUS NECESIDADES
&CADA QUIEN
A SUS HABILIDADES

ÚNICA & SOLA

LA DECISIÓN COMO CONDICIÓN
SE APOYA EN EL RECEPTOR
EN LA OCASIÓN DE RECEPCIÓN

¿QUÉ PUEDE HACER UNA CHICA?

PASADO & FUTURO TIENEN EN COMÚN
NO ESTAR PRESENTES

PARA LA VASTA MAYORÍA DEL MUNDO
EL CONCEPTO DE ESTADO DE SUEÑO
& TIEMPO REAL
NO SE APLICA

¿QUÉ PUEDE HACER UNA CHICA
CUANDO NO PUEDE?




ARTE ES LO EMPÍRICO
HECHO DE LAS RELACIONES DE
OBJETOS CON OBJETOS EN
RELACIÓN A LOS SERES
HUMANOS Y NO
DEPENDIENDO DEL
PRECEDENTE HISTÓRICO
YA SEA PARA SU USO O LEGITIMACIÓN




[Ya que el artista es parte del público...]

YA QUE EL ARTISTA ES PARTE DEL PÚBLICO
EL ARTE PÚBLICO ES ARTE PARA TI

HISTORIA COMO LA CONOCEMOS             HISTORIA COMO FUE

                                                   HISTORIA EN SÍ


LÍNEA --------------------COLOR---------------------------ESTRUCTURA
                                                                                                                          ------REALIDAD
LITERAL------------------METAFÓRICO------------------MATERIAL

LA ÚNICA JUSTIFICACIÓN PARA LA EXISTENCIA DEL ARTE ES LA QUE SE
ORIENTA HACIA UN FIN INDETERMINADO (EL FIN)


SELECCIÓN DE TEXTOS Y OBRAS TRADUCIDAS

Alias, 2008: Ciudad de México

10.11.11

Anacreónticas/traducción de Mauricio López Noriega



VI

Cierta vez entre las rosas,
estaba yo, cierta vez;
y trenzando una guirnalda
al Amor yo me encontré.
Lo atrapé por las alas
y en mi vino lo arrojé.
Luego levanté mi copa
y así al Amor me tragué.
Con sus alas cosquillea,
ahora, dentro de mi piel.

XXI

Bebe la tierra negra,
los árboles la beben;
torrentes bebe el mar
y el sol al mar; Selene
bebe a su vez al sol:
¿Por qué, amigos, no quieren
que beba también yo,
que beba y me serene?

XXVII

En las ancas los caballos
tienen de fuego una marca;
y uno, a los varones partos,
reconoce por las tiaras.
Yo descubro a los amantes
al punto con la mirada:
pues llevan siempre una fina
marca muy dentro del alma.*

*A los caballos se les suele marcar con un hierro a fuego blanco, con el signo del dueño o ganadero en alguna de las ancas traseras; los partos fueron un pueblo de Asia y las tiaras eran una especie de turbante cónico, tocado típico de los persas.

XXXII

Sobre las plantas de loto
y sobre los tiernos mirtos,
habiéndome recostado,
quiero disfrutar mi vino.
Y que amarrándose el manto
con un hilo de papiro,
quiero que el Amor me sirva
la bebida de Dionisio,
pues, como rueda de carro
corre la vida el camino.
Yaceremos como polvo
como polvo escaso y fino,
y nuestros huesos jamás
volverán a estar unidos.
¿Por qué perfumar las piedras?
¿Por qué alterar el destino?
Mejor con suaves esencias
perfúmame, mientras vivo,
y cíñeme la cabeza
con rosas, vides y lirios.
Llama después a mi amante
porque sólo así consigo
antes de ir a los infiernos,
Amor, estarme tranquilo.

XXXIV

Te nombramos, cigarra,
la bienaventurada;
tras beber el rocío
como una reina cantas.
Es tuya toda cosa
que se ve en las montañas;
es tuyo el campo, el bosque
si llega a tu mirada.
Amor de campesinos
pues no les dañas nada,
profeta del verano,
por los hombres amada.
Te aman las Musas, Febo
la voz te otorgó clara,
la vejez no te angustia
a ti nada te daña.
Sabia, hija de la tierra
todos los himnos amas;
en tus carnes no hay sangre:
casi por diosa pasas.

XXXIX

Amo al joven que danza,
amo al viejo agradable;
pero, si el viejo baila,
es viejo por las canas
y joven por el alma.

XL

Para caminar la senda
de la vida, fui creado
mortal; así he conocido el tiempo que ya he pasado,
pero aquel que aún me falta
seguirá siendo ignorado.
¡Déjenme, preocupaciones,
entre nos, nada ha pasado!
Antes de que al fin yo muera
reiré y jugaré bailando,
y siempre junto a Lieo,
siempre junto al bello Baco.

LI

 No huyas de mí porque ves
mis canas, querida niña,
ni rechaces mis amores
por tu juventud sin ruina.
Observa cómo también
las guirnaldas se combinan
trenzadas con lirios blancos,
con rosas y con espinas.

LX (b)

¿Por qué enloqueces,
alma mía enloquecida
con la mejor locura?
Tu dardo poderoso
mejor al blanco guía.
El arco de Afrodita
depón, tal arco tira,
el arco de Afrodita
que a los dioses vencía:
al celebrado aedo
a Anacreonte imita.
Así, por los muchachos,
alza tu copa y brinda
tu copa de palabras;
y ya por la bebida
alcanzado el consuelo
¡huye al sol que calcina!


Textofilia ediciones/UANL, 2010:  Ciudad de México.

Wen Fu, sobre el arte de las letras/Lu Chi



1. El primer movimiento


El poeta se detiene en el núcleo
              de un universo,
                       contempla el enigma,

para arrancar el sustento
           de las obras maestras del pasado.

Al estudiar el paso de las estaciones,
           suspiramos,


vemos las relaciones íntimas entre las cosas,
             aprendemos las innumerables
                   formas del mundo.

Lamentamos la caída de las hojas
           a manos del otoño,

honramos cada tierno
            brote de primavera.

La escarcha del otoño
             hace vibrar al corazón, las nubes
                             del verano, impulsan el vuelo del espíritu.

Aprende a recitar a los clásicos,
               canta en la clara virtud
                            de los maestros del pasado.

Explora los tesoros de los clásicos
              donde nacieron la forma y la sustancia.

Emocionado, me tiro junto a los libros
              y tomo el pincel
                            para escribir este poema.

II. Comienzo


Con los ojos cerrados, se escucha
             la música interior, extraviados
                           en el pensamiento y la reflexión:

nuestro espíritu galopa
             hacia las ocho esquinas del universo,
                           la mente vuela muy lejos

sólo entonces, la voz interior
            será clara, cuando
                          se saborea su dulzura.

Es como ir a la deriva
            en un lago paradisíaco o sumergirse
                          en las profundidades del mar.

Sacamos palabras vivas
            igual que peces ensartados en el anzuelo
                          arrancados del fondo.

Las palabras luminosas son cazadas
            como el pájaro con un tiro de arco
                          entre las nubes que pasan.

Se reúnen palabras e imágenes
            entre aquellas olvidadas
                          por generaciones anteriores.

nadie ha tocado
         nuestras melodías
                          en mil años.

Los retoños de la mañana florecen, luego
        los botones nocturnos se marchitan.

El pasado y el presente se entremezclan,
        ¡la eternidad
                       en el parpadeo de un ojo!


XI. Cinco criterios


Cuando el ritmo es flojo,
        y no tiene tradición,
                       el poema se tambalea.

El poeta busca en el silencio
         a algún amigo,
                        pero no lo encuentra.

El poeta llama y llama
         en el vacío,
                        nadie responde.

El cielo está fuera de alcance,
          vasto y vacío.

Una nota débil
          punteada en el laúd
                        no hace música bella.


XIV. El terror


Me procupa que el tintero
        se seque,

que las palabras justas
        no sean halladas.

Quisiera responder a cada
        momento de inspiración.

Trabajar con lo dado,
        aquello que pasa
                        no puede ser detenido.

Las cosas se mueven entre las sombras
        y se desvanecen,
                        la memoria vuelve en un eco.

Cuando llega la primavera, sabemos
        porque la naturaleza tiene razones.

Los pensamientos suben del corazón
       en brisas, y lenguaje
                        encuentra quien lo enuncie.

Los brotes de ayer esta mañana
       son retoños que pintamos
                        con un pincel sobre seda.

Cada ojo reconoce un patrón,
cada oído escucha música distante.


Conclusión


Considera el uso de las letras.
Todo principio lo demanda.

Aunque ellas recorran grandes distancias,
nada en el mundo puede detenerlas.

Recorrerán milenios.

Míralas desde un punto de vista,
aclararán leyes en el futuro.

Míralas desde otro,
proveerán modelos de los antiguos maestros.

El arte de las letras ha salvado gobiernos
de la ruina y promovido valores morales.

Mediante las letras, no hay un camino
que dificulte el viaje,

no hay idea confusa
que no pueda ordenarse.

Baja como la lluvia de las nubes
y renueva el espíritu de la vida.

Inscrito en bronce y mármol,
honra toda virtud.

Se escucha en la flauta y en las cuerdas
y cada instante se renueva.



Gary Snyder
Mangos de hacha


Una tarde la última semana de abril
enseñando a Kai cómo manejar un hacha,
medio giro y se clava en el tocón.
Recuerda la cabeza de un hacha
sin mango en el taller,
y va por ella, la quiere para él
Un mango de hacha roto detrás de la puerta
es lo suficientemente largo para su hacha,
lo cortamos a la medida y lo llevamos
con la cabeza del hacha.
y el hacha de trabajo, al bloque de madera.
Ahí comienzo a dar forma al viejo mango
con el hacha, y la frase
que aprendí primero de Ezra Pound:
¡Suena en mi cabeza!
"Al hacer un mango de hacha
el modelo no está lejos"
y le digo a Kai:
"Mira, vamos a hacer el mango
comparando el mango
del hacha que cortamos".
Y se da cuenta. Y lo oigo otra vez:
Está en el Wen Fu de Lu Chi, siglo cuarto
d.C. "Sobre el arte de las letras", en el
prefacio: "Al hacer
el mango de un hacha
con un hacha,
el modelo está a la mano".
Mi maestro Shih-hsiang Chen
lo tradujo y lo enseñó hace años
y descubro: Pound era un hacha,
Chen era un hacha, yo soy un hacha
y mi hijo un mango, listo
para dar forma de nuevo, modelo
y herramienta, pieza de cultura,
y así seguimos.

Mangos de hacha, 2010: Ciudad de México.

6.11.11

Polvo y conciencia/Truong Tran



if only i were a dissident poet i would claim my poems were once written in a cell scraps of paper brought to me by a rat on a string i fi wrote about the blue skies would you look up point to god in a pillow of clouds if i wrote about the bolinding sun would you stare with faith see for the first time i mean truly see if only i were a dissident poet my name its meaning would i then care to know

si tan sólo fuera un poeta disidente podría afirmar que escribí mis poemas en una celda en pedacitos de papel que una  rata me trajo en un hilo si escribiera sobre cielos azules mirarías tú hacia arriba apuntando hacia dios  en una almohada de nubes si escribiera acerca del sol deslumbrante mirarías fijamente con fe y verías por primera vez quiero decir en verdad ver si tan sólo fuera un poeta disidente mi nombre me importaría saber su significado


*


it is not that i am forgetful or lazy i have written letters to each and every one of you but i choose not to send them for such an act means that the existence of home would then be confined to one or the other

no es que sea olvidadizo u holgazán he escrito cartas para todos y cada uno de ustedes pero prefiero no enviarlas ya que esa acción querría decir que la existencia del hogar se limita a lo uno o lo otro

*

of using words to make concrete the elusive nature of none's identity as if language like glue could piece together the gathered fragments resulting in a form mangled but cohesive weighted it will serve the purpose of anchoring

de usar las palabras para definir la naturaleza elusiva de la propia identidad como si el lenguaje pudiera volver a pegar los fragmentos recogidos resultando así una forma mutilada pero coherente una vez pesada servirá de ancla


*

or it will always be this way be it here or there yesterday or tomorrow us or them it will always be this way you or i

o siempre será así sea aquí o allá ayer o mañana nosotros o ellos siempre será así tú o yo

*

i would gladly share the apple that stems from this tree of knowing heavy with the burden of being ripe of growing from neglect resilient resistant to my hands extended cupped like a a ladle it carries water to quench your anger see how it drips from the cracks of my fingers precious and fleeting see how it cleanses this fruit unwanted of dust and conscience and everything in between

compartiría con gusto la manzana que cuelga de este árbol del conocimiento pesada con la carga de estar madura de crecer del abandono fuerte resistente en mis manos extendidas ahuecadas como un cucharón que lleva agua para apagar tu ira fíjate cómo gotea por las grietas de mis dedos preciosa y fugaz ve cómo limpia a la fruta de polvo y conciencia no deseados y de todo lo demás que hay entre ellos

*

to appease the self still finding comfort in of all things the gravity of words i'll refer to these ruptures as antipoems

para calmar al yo que aún halla consuelo en de todas las cosas la gravedad de las palabras habré de referirme a esas rupturas como antipoemas

*

pardon the interruption but there is a scorpion a woman a frog and a ghost all wanting to come in they insist on entering into the book

perdonen la interrupción pero hay una rana una mujer un escorpión y un fantasma que quieren meterse que insisten en entrar al libro

*

the other as perceived is language or the loss of other as place stranger country beloved the other when deciphered is but the self intently saying in loving you i lose myself

el otro al ser percibido es el lenguaje o la pérdida del otro como lugar un país extraño amado el otro al ser descifrado no es mas que el yo diciendo intensamente al amarte a ti yo me pierdo





Mangos de hacha, 2010: Ciudad de México

4.11.11

Trece entrevistas a cineastas contemporáneos/Tatiana Lipkes



Entrevista a Lech Kowalski

¿Crees que los seres humanos pueden soportar fuertes dosis de realidad?

A mí no me interesa mucho la información, cuando estoy haciendo una película me preocupo más por los sentimientos. [...] Nosotros no queremos aceptar la información porque no podemos soportar la realidad de la guerra. Nada puede hacerse en relación a ella. Es una tragedia, aunque supongo que siempre ha sido así. Es el problema de nuestra realidad, no sabemos lo que es cierto, por eso es un buen momento para los documentales, es una forma de saber qué es lo que pasa. Una versión "real" de lo que pasa.

¿Cómo te sientes de que te clasifiquen como un cineasta underground?

Es algo extraño, al final he encontrado un mecanismo para hacer dinero con mis películas. Desde luego que para eso tuve que ir a Europa. En Francia, como tengo un estatus de cineasta underground, me dan dinero. Pero cada vez que alguien escribe algo de mí, la primera línea comienza: "El cineasta underground...". Eso ya no significa nada, no soy underground. Aquí estoy, existo. Lo underground es sólo acercamiento a la realidad que te permite a veces pensar fuera del sistema y trabajar con ello. Eso es todo.


Entrevista a Raya Martin

¿Qué tan importante es el silencio en el cine hoy en día?

Pienso que el silencio realmente profundo en el cine es como un intento de meditación. Cuando está bien hecho, uno puede llegar a tener algo así como una experiencia trascendental.


Entrevista a John Cameron Mitchell

¿Crees que la vida gira en torno al sexo?

No, no lo creo, porque la vida se trata de muchas otras cosas. El sexo es sólo un lenguaje con el que nos comunicamos. Usamos al sexo como una metáfora para otras cosas que se relacionan con la vida.

¿Crees en la monogamia?

Sí, pero no es para todos. Creo que es lo mejor para cierto tipo de pareja. Una relación abierta parece ser más difícil para dos hombres por la simple razón de que un tipo se puede quitar la ropa y no involucrarse emocionalmente. Aunque bueno, en realidad todos nos sentimos inseguros, los hombres y las mujeres, se necesita ser una pareja muy sabia para ser una pareja abierta.

¿Crees que la conexión sexual le abre la puerta al amor?

No. El sexo y el amor son dos cosas distintas. Ciertamente hay una estrecha relación entre ellas y generan muchas emociones, pero son asuntos completamente diferentes.


Mangos de Hacha, 2010: Ciudad de México

Tepito ¡bravo el barrio!/Francisco Mata


Si uno mira Tepito desde el aire o desde el suelo se da una buena idea de lo que sobrevivir significa: los tendederos de ropa, los puestos de comercio se corresponden con los tatuajes, los murales testimonian a sus caídos contra la policía, o la gráfica de los letreros de zapateros, talacheros, fondas de “migas”, esa delicatessen barrial. Todas las banderas abigarradas de victoria: “aquí estamos”, dice todo en  Tepito.








Moisés Pichardo
90 años, voceador




 Roxana Guzmán
40 años, vivir transexual



Arturo Ayala Plascencia “Tirantes”
56 años, bailarín



Mike y Richie
45 y 3 años, payasos



José Luis Ponce de León
45 años, periodista



Mario Závala Herrera
28 años, fotógrafo



Octavio Torres
44 años, artesano





Trilce ediciones, 2008 : Ciudad de México

Skidproof view/Pablo Vargas Lugo


La llamada memoria eidética consiste en la capacidad que muestran muchos niños para conservar y reproducir con precisión imágenes anteriormente percibidas.





Acerca de Spiral Jetty, Roberth Smithson escribe: “El tamaño es determinante en un objeto pero su escala determina sus atributos artísticos. La ranura de una pared quebrada, observada en términos de escala y no de tamaño, podría ser renombrada como el Gran Cañón. Un cuarto podría estar adaptado para conllevar la inmensidad del sistema solar. La escala depende de la capacidad de estar consciente de las actualizaciones de la percepción. Cuando uno se niega a deslindar la escala del tamaño, se queda con un objeto o lenguaje que aparenta ser asertivo.”


Las pirámides son formas que inmediatamente provocan la sensación de que hay algo más allá. Y simplemente reconocerlo aplana la sensación de trascendencia, me gusta eso.



Cuando exotizamos algo es porque somos incapaces de entender su valor dentro de un contexto dado, un valor que puede ser totalmente práctico. Toma en cuenta, por ejemplo,  el enorme sombrero mexicano. Es un sombrero que otorga una gran cantidad de protección mientras se trabaja en el campo a mediodía; puede ser muy alto y puntiagudo, lo que ayuda a que la cabeza se mantenga fresca. Pero si lo usa una multitud de fanáticos del soccer en París se convierte en algo absurdo y exótico, es una figura en sí misma: “el sombrero mexicano”.  






Yo estoy interesado en este umbral donde las cosas oscilan entre lo meramente exótico o lo meramente utilitario, lo decorativo y lo trascendental. No creo que podamos abandonar el exotismo como resultado de culpas postcoloniales, porque creo que el exotismo ha entrado ya en el juego de espejos del mundo contemporáneo y ya no es privilegio de una cultura dominante que impone a las otras su idea de normalidad. 




El exotismo incita a la curiosidad, que es una importante herramienta intelectual, y señala lo no familiar y aunque finalmente se entienda la coherencia de lo que parece meramente pintoresco, también se conserva un sano sentimiento de distancia y al final queda la impresión de que el mundo sólo puede encogerse hasta cierto punto.





Por supuesto, los artistas y las instituciones artísticas han salido beneficiados por esta tendencia: viajamos más, vemos mucho y los gastos están pagados. De manera que hay una inclinación natural a encontrar un propósito más elevado en todo el asunto y tratar de hallar un espacio heroico para el arte dentro de la maquinaria de la globalización. Es como el turista urbano dando una vuelta rápida por la selva tropical y por un momento imaginándose a sí mismo como un Humboldt o un Livingstone . en este sentido uno podría ser tan escéptico hacia el artista trashumante como hacia un artista cualquiera.





La mente es histórica sólo en el sentido de que puede conceptuar un flujo de tiempo pero no puede asirlo ni darle sustancia. Sabe que la historia sucedió pero no puede aprehender la idea.




(Fragmentos de la conversación entre Sina Najafi y Pablo Vargas Lugo entre la Ciudad de México y Nueva York en agosto del 2004).






Turner, 2006: Madrid



La Colección Jumex financió esta instalación de Pablo Vargas Lugo en la Bienal de San Pablo. La pieza incluía más de 16.000 pirámides de diferentes tamaños. Debido al gran espacio de almacenamiento requerido para semejante pieza, la flota de las estructuras fue destruida. Skidproof view es el único registro completo de su existencia. 

Kong/Taller Público


Federico Jordán, México



Sergio Langer, Argentina




Alejandro Magallanes, México




Nate Williams, Estados Unidos/Argentina



Zovock, México

14.10.11

La pluralidad de los mundos de Lewis (1987-1990)/Jacques Roubaud

(i)


Un corps et son ombre partageaient un monde
L'ombre de l'ombre s'étendait sur le corps
Ce monde était la fusion des ombres possibles
Et l'ombre detoute partie de ce monde était elle-même fusion de ce monde, et de lui seul
L'ombre, la fusion d l'ombre garantissent la vie d'un monde
Quand l'ombre et de l'ombre de l'ombre ne s'unissent plus en un monde, ce monde est mort.


Un cuerpo y su sombra compartían un mundo.
La sombra de la sombra se extendía sobre el cuerpo. 
Ese mundo era la fusión de las sombras posibles.
Y la sombra de cada parte de ese mundo era ella misma una fusión de ese mundo, y sólo de él.
La sombra, la fusión de la sombra garantizan la vida de un mundo.
Cuando la sombra y la sombra de la sombra ya no se unen en un mundo, ese mundo está muerto.




(ii)


On objectera qu'il n'y ait rien plutôt que quelque chose.


Et que si un monde est la fusion maximale de toutes les ombres qu'il contient, par réflexion invisible comme par involution, i se pourrait qu'il y ait alors un monde vide absolument.


Mais un monde n'est pas une bouteille d'où s'évade une lumière, telle de la fumée.


Un monde est une vérité nécessaire, pas une explication


Il n'y a pas de monde vide, un monde même n'est pas vide qui se referme sur un point indescriptible,


Disparaissant, homogène, et inoccupé.




Objetaremos que es posible que no haya nada en lugar de algo.


Y que si un mundo es la fusión máxima de todas las sombras que
contiene, por la reflexión invisible como por involución, es posible que
entonces haya un mundo absolutamente vacío.


Pero un mundo no es una botella de donde se escapa una luz,
como humo.


Un mundo es una verdad necesaria, no una explicación


No hay mundo vacío, un mundo incluso no está vacío si se cierra
sobre un punto indescriptible,


Al desaparecer, homogéneo y desocupado.



(iii)


Il n'y a pas de voyage trans- monde


Pas de voyageur trans-monde qui entraînerait son monde avec lui


Ill n'y a ni privation de la durée, ni éveil à l'avant du temps,
ni survivance spéciale à l'indirection instantanée






Je m'éveille dans la nuit, je vois au revers du monde
pourtant, ce n´est pas ainsi que je t'atteindrai




No hay viaje trans-mundo


Ni viajero trans-mundo que se llevara su mundo consigo


No hay ni pérdida de la duración, ni despertar antes del tiempo,
ni supervivencia especial a la indirección instantánea






Me despierto en la noche, veo el revés del mundo


sin embargo, no es así como te alcanzaré






(vi)


Clean world, clean world, not deceptive, but absent
if it is absent, it is nowhere, you are nowhere, and that's that.
in a clean world you were, you could be: not here but there; or not
there but here; or here then there; there
in a clean world there were countless ways to be
all other worlds are "rubbishy".
this world: infinitely rubbishy; in absence made mine; but you
may be, in a clean world, indiscernible from it, and i 
lookin, through and infinity of worlds for one.


mundo limpio, limpio que no engaña, que no se ausenta,
y si está ausente, entonces de ningún lado, estás en ningún lado, 
eso es todo.


en un mondo limpio estabas, serías, un mundo propio; si no aquí,
ahí; si no ahí, aquí; aquí, luego ahí; ahí


en un mundo limpio, hay innumerables maneras de existir
todos los otros mundos son desperdicio.
este mundo: desperdicio al infinito; mío por ausencia, tú
tal vez, en este mundo limpio, indiscernible del mío, pero yo
buscando, en una infinidad de mundos
uno




(xix)


La voie du Conte




si les mondes étaient des contes, leurs habitants des conteurs,
et pas seulement leurs êtres mais tout, toutes choses, toutes
racontant leurs histoires, racontées
il y aurait place pour des mondes
où des contradictoires seraient vrais
où je dirais "tu vis, tu es morte"
riant, tu répondrais




La vía del cuento


si los mundos fueran cuentos, sus habitantes cuentistas,
y no solamente sus seres sino todo, todas las cosas, todas
contando sus historias, contadas
habría lugar para unos mundos
en donde las contradicciones serían ciertas
en donde yo diría "vives, estás muerta"
riendo, responderías




Idea de la forma


Que sea infinita propiamente, o que su alejamiento me exceda, no puedo aprender de ella más que por medio de un vestigio, de un efecto diferido, de una ropa, de una caída, de un espejo, de una sombra o de un enigma. ]en desacuerdo con todos los planes, no la puedo ceder sin embargo al azar, ni a ningún principio que no sepa más que distinguir, ordenar o forzar.

Orfeo la llamó Ojo del Mundo, porque se mantenía en el único borde interior y exterior de las cosas naturales; Empédocles, Principio de Diferenciación, El bruno Artista Interno. Existen muchas más definiciones. Para mí es la Inferencia Infernal (así no la delimito, la nombro). Desde que se toma el papel, desde que surge la voz ella corta, ciñe y comprime. Pero sin ella el papel no se toca, ni el mínimo sonido se emite, aún menos se escucha. Una defensa, donde la pérdida entra de todos modos.

Porque la forma no se puede declarar a sí misma sin declarar también lo informe, que sin embargo no está separado de ella ni se envía a otro lugar: al contrario, la forma sólo puede dar lugar a lo informe, exponer, secreta, interiorizada, su impropiedad. [...] La forma es el movimiento que es la forma; no retiene, pero da por igual, para ser poesía. Así es ella, porque 'así es como mejor lo puede hacer'. No le sucedió ser así (no hay forma antigua); no le sucederá ser así (no hay forma futura); ella es 'así ahora'; 'ahora' es la poesía.

La forma se mueve en el presente infinitamente delgado, para poner en su lugar el 'ahora' de la poesía. Ahí está su inferencia infernal: acercar lo más posible al demonio del silencio, que 'implora nuestro rescate'. (De allí el miedo, disfrazado de indiferencia, el retroceso de los modernos delante de la poesía.)

No dice nada; ella 'preferiría no hacerlo'. O mejor: no dice más que al decir. [...] La forma de la poesía proviene del mundo irreparable. No se funda en lo que 'no-puede-no-ser', ni en lo que 'puede-no-ser', sino de lo que simultáneamente 'puede-(no(no-ser))' y 'puede-(ser-y-contraser)'.


Fin de nubes

nubes. El acuerdo universal, pensamos, le pertenece a la inmensidad. Lo buscamos en ellas porque, creemos, que ahí debe estar. ¿Pero dónde? No tienen límite aparente (¿Quién razonaría entonces sobre su disolución efectiva, inevitable sobre unas montañas o saltando sobre el mar?) y se nos escapan del puño hasta el infinito, en la ansiedad de nuestros días precarios. Incluso cuando su sombra se había detenido, accidentalmente, contra el muro.






Compañía, 2007: Ciudad de México