Mostrando entradas con la etiqueta Regale poesía (fb group). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regale poesía (fb group). Mostrar todas las entradas

9.5.12

Liliana Lukin

la historia es
un cuerpo sin explicación sobra la escena
su carne expuesta
al amor y la duda
el lugar

que engendrará leyendas
en relación inversa a la posibilidad
de tocar su rostro por última vez


compartido por Valeria Cervero

12.11.11

Exilios y desexilios/Silvia Loustau

XXXIV

página de nieve
empiezo
lentamente a recordar tus pasos
......temo manchar la blancura
huellas/ dolor calcinado
escribir en nieve palabras nuevas

nada es blanco
sino
color de errante génesis.

28.9.11

Laura Casielles/Gramática de la relatividad

Quizá ni el tomate es tan puro
ni el tabaco tan mortal como comentan.
Me caen bien los extraños, me siento segura
en los países muy desordenados.
Protegerse está bien, pero a veces confiar
es mejor revulsivo para una vida larga.
Ni es cierto que no importe lo de lejos, ni es cierto
que no haya sitio en el mundo
para la literatura.
Pero la publicidad nunca es poesía.
Confío en mi cuerpo
más que en buena parte de los médicos,
y algunas drogas nos ayudan a dormir.
El amor existe.
Abrazarse a muchos cuerpos no es sinónimo de calma,
no hacerlo tampoco ayuda demasiado.
He tenido jefes que eran mis amigos
y compañeros que no.
El sentido común falla a menudo.
Si te cuidas demasiado, entonces eres presa fácil.
Los juicios no marcan la línea que separa el bien y el mal,
no marcan casi nada.
La verdad no tiene un solo nombre.
Cinco manzanas al día
son demasiadas manzanas.

Y la palabra es
como un juego de niños:
cuando llega a tus manos hay que abrazarla fuerte
y escaparse corriendo del enemigo.
Y, luego, lanzarla a quien sepa
guardarla mejor.
A quien corra más.





Начо Каменов por Nacho Kamenov



Compartido por Miriam Tessore

La Valija de Fuego/Aldo Pellegrini

Sobre las diversas formas del placer

Un trozo de papel
un árbol que camina al encuentro de la mirada
una inscripción en el seno de una virgen
un gesto de desprecio que licua los rostros
una tapia sembrada de ojos fosforescentes
una mano que corre las cortinas
un niño que orina en el extremo de una calle
un cortejo fúnebre
un perro que persigue espejos
una mosca misántropa
una injuria perdida en la noche
una mujer que despierta y llama a su hijo
y un hijo que no existe
son todos los objetos dispuestos para excitar el deseo
cuando se abre la puerta la casa está vacía
en la iglesia las ratas escuchan la letanía
dad más sed al sediento
dad más hambre al hambriento
oh, ya es demasiado, ya he tocado el ala
ya he tocado el vuelo y la nube y la lluvia
no se puede avanzar más
por el camino de la voluptuosidad.

 (Editorial Endymion)

http://www.editorialendymion.com/

Compartido por Dany Aráoz Tapia



Soldadito de plomo/Maximiliano Peña Plaqueta del Taller de poesía de la Unidad de Detención Nº 3





Traspaso el hormigón con mi lápiz
y te veo inmóvil
con el peso del metal encima
cuidando el horizonte.
El viento se empeña en quebrar
tu rostro curtido
y sé que lo consigue
en la profunidad de tu mirada.
Aunque no lo creas, ya no te odio,
pero aborrezco tu plomo
que antes era mío.
Parecemos diferentes,
sin embargo yo estuve en tu cárcel
y desde acá te llamo soldadito.
Sé que para vos es de oro el barrote.
Fundilo y escapá
porque no sos alquimista. 

Compartido por  Irma Elena Marc

4.7.11

Roberto Juarroz



Buscar una cosa
es siempre encontrar otra.
Así, para hallar algo,
hay que buscar lo que no es.

Buscar al pájaro para encontrar a la rosa,
buscar el amor para hallar el exilio,
buscar la nada para descubrir un hombre,
ir hacia atrás para ir hacia delante.

La clave del camino,
más que en sus bifurcaciones,
su sospechoso comienzo
o su dudoso final,
está en el cáustico humor
de su doble sentido.
Siempre se llega,
pero a otra parte.

Todo pasa.
Pero a la inversa.




Compartido por Laurie Perez Campana

18.6.11

Detener la palabra/ Roberto Juarroz





Detener la palabra

un segundo antes del labio,
un segundo antes de la voracidad compartida,
un segundo antes del corazón del otro,
para que haya por lo menos un pájaro
que puede prescindir de todo nido.

El destino es de aire.
Las brújulas señalan uno solo de sus hilos,
pero la ausencia necesita otros
para que las cosas sean
su destino de aire.

La palabra es el único pájaro
que puede ser igual a su ausencia.




compartido por Ele De Lauk

Diarios/ Alejandra Pizarnik.




‎Ahora sé que cada poema debe ser causado por un absoluto escándalo en la sangre. No se puede escribir con la imaginación sola o con el intelecto solo; es menester que el sexo y la infancia y el corazón y los grandes miedos y las ideas y la sed y de nuevo el miedo trabajen al unísono mientras yo me inclino hacia la hoja, mientras yo me despeño en el papel e intento nombrar y nombrarme. 






compartido por Maria Gabriela Moreno

30.5.11

En el camino a San Romano / André Breton



La poesía se hace en la cama como el amor
sus sábanas revueltas son la aurora de las cosas
La poesía se hace en los bosques

Tiene el espacio que necesita
no éste sino no el que condicionan

el ojo del milano
el rocío sobre una cola de caballo
el recuerdo de una botella empañada sobre una bandeja de plata
un alto mástil de turmalina sobre el mar
en la ruta de la aventura mental
que asciende en picada
un alto en el camino que se enmaraña enseguida

Allí no se grita sobre los techos
No es conveniente dejar la puerta abierta
ni llamar a los testigos

los bancos de peces los cercos de jilgueros
los rieles a la entrada de una gran estación
los reflejos de las dos orillas
los surcos en el pan
las burbujas del arroyo
los días del calendario
la hierba de San Juan

el acto del amor y el acto de la poesía
son incompatibles
con la lectura del diario en voz alta

El sentido del rayo del sol
el resplandor azul que despiden los hachazos del leñador
el hilo del barrilete en forma de corazón o de cesta de pescar
el golpe rítmico de la cola de los castores
la eficacia del relámpago
el disparo desde lo alto de viejos peldaños
la avalancha

La sala de los prestigios
No señores no es la octava sala
ni los vapores del cuartel un domingo por la tarde

Las figuras de danza ejecutadas en transparencia sobre los charcos
El límite de un cuerpo de mujer trazado contra un muro por el lanzador de puñales
las volutas claras del humo
los bucles de tus cabellos
la curva de la esponja de Filipinas
el zigzag de la serpiente de coral
el avance de la hiedra en las ruinas
La poesía tiene todo el tiempo por delante

el abrazo poético como el abrazo carnal
mientras dura
prohíbe toda visión estrecha sobre la miseria del mundo.

Juan Antonio Vasco

La verdad es que el hombre sensato encuentra un buen sillón hasta en los bordes de una herida.

6.5.11

Lawrence Ferlinghetti en revista El Malpensante

De la poesía como arte insurgente
Lawrence Ferlinghetti
Traductor Paul Álvarez







Te estoy señalando entre las llamas.


El Polo Norte se ha movido de lugar.


El destino manifiesto no es más manifiesto.


La civilización se autodestruye.


Némesis está tocando a la puerta.


¿Para qué sirven los poetas en este tiempo?
¿Para qué se usa la poesía?


El estado del mundo reclama a la poesía que intervenga.

Si vas a ser poeta, crea obras que puedan responder al desafío de tiempos apocalípticos, aunque parezcas apocalíptico.

Seas Whitman, seas Poe, seas Mark Twain, seas Emily Dickinson o Edna St. Vincent, seas Neruda o Mayakovski o Pasolini, seas americano o no, tú puedes conquistar a los imperialistas con palabras.

Si vas a ser poeta, escribe periódicos llenos de vida. Sé un reportero del espacio exterior, enviando artículos a ese supremo editor que cree en el descubrimiento total y que no tolera la mierda.

Si vas a ser poeta, experimenta con todas las condiciones poéticas, quebrantos, gramáticas sensuales, religiones
enajenadas, corrientes paganas hablando en lenguas, bombástico discurso público, garabateos automáticos, percepciones surrealistas, flujos de conciencia, sonidos encontrados, desvaríos y delirios –para crear tu propio sistema límbico, tu propia voz subyacente, tu voz ur.

Si te haces llamar poeta, no te quedes ahí sentado. La poesía no es una ocupación sedentaria, no es un ejercicio de “tomar asiento”. Ponte de pie y provéela.

Extiende tu vista, una panorámica global por cada mirada. Expresa la vasta claridad del mundo, el sol que nos deja ver a todos, la luna que alarga sus sombras sobre nosotros, las fuentes tranquilas en los jardines, los sauces donde los mirlos cantan a escondidas, el atardecer cayendo sobre la corriente del río y las vastedades inmensas sobre el nivel del mar… el gran oleaje y el canto de la garza… Y las personas, las personas, sí, el mundo entero, comunicándose en lengua babilónica. Ponles voz a todas ellas.

Debes decidir si las voces de las aves son cantos de éxtasis o desesperación, así te darás cuenta si eres poeta lírico o trágico.

Si vas a ser poeta, encuentra una forma nueva para que los mortales habiten la tierra.

Si vas a ser poeta, inventa un lenguaje nuevo que cualquiera pueda comprender.

Si vas a ser poeta, habla de verdades nuevas que el mundo no pueda negar.

Si llegas a ser un gran poeta, procura transcribir la conciencia humana.

A través del arte, crea un orden en el caos de la vida.

Haz las nuevas noticias.

Escribe más allá de lo temporal.

Reinventa la idea de la verdad.

Reinventa la idea de la belleza.

Al amanecer, betún poético. Al anochecer, betún trágico.

Escucha el ceceo de las hojas y el susurro de la lluvia.

Pon tu oído en el suelo y escucha el movimiento de la tierra, la oleada del océano y los lamentos de animales que agonizan.

Concibe el amor más allá del sexo.

Cuestiona cada cosa y a cada quien, incluyendo a Sócrates, que lo cuestionó todo.

Cuestiona a “Dios” y a sus aliados en la tierra.

Sé subversivo, confronta constantemente la realidad y el statu quo.

Lucha por cambiar el mundo de tal manera que no haya más necesidad de ser divergente.

Inventa del hip hop y el rap tu camino hacia la liberación.

Intenta ser el cantante salvaje que se convierte en la mano derecha de un rey pacifista.

Repasa entre las vidas y escribe entre las líneas.

Tus poemas deben ser más que deseos comerciales para los corazones rotos.

19.4.11

Idea Vilariño



Ahora que mataste la lumbre y la serpiente y el cielo es gris y opaco y gris, como conviene, ahora que no hay nada ni nadie para el alba y sólo lo amarillo, lo de todos, se alza, ahora que va el frío desde un polo hasta el otro y que en cualquier estrella hay más luz que en /nosotros, que se mueren de frío los gritos de las gentes pero el río y los peces y el río no se mueren, ahora yo te pido mi guadaña de plata para segar las mieses que el frío dejó intactas, que si empuño la única guadaña todo el oro helado, gris y helado será para nosotros.

José Watanabe/Cosas del cuerpo





A los vegetales se entra
con hambre de animal longevo y apacible, y lentamente
se acaba
la lechuga.

A la carne se va distinto, se ingresa a ella
con ansia orgánica, casi disputándola
como si fuera carne
del día de la resurrección, y se acaba
el bife.

Recuerdas:
para que tú vivieras
tu familia depredaba la tierra para ti,
pollos patos reses cuyes cabritos carne
para convalecer y durar.

El alimento en la boca te relaciona
con el mundo. Hay días de felino
y días de paquidermo. Hoy sean bienvenidas
las benéficas ensaladas, la suave soya y las frutas
aunque tarde:
ya cincuenta años que comes carne
y estás eructando miedo.

Pero hay días que no tienes carnes ni vegetales
sino arena en la lengua. Te explicas: tal vez has comido
una sequedad inicial, insidiosa, de pecho, y nunca
se acaba, el desierto
nunca se acaba.

Alfonsina Storni/Partida




Un camino

hasta el confín
altas puertas de oro
lo cierran;
galerías profundas;
arcadas.



El aire no tiene peso;
las puertas se balancean
en el vacío;
se deshacen en polvo de oro;
se juntan,se separan;
bajan a las tumbas
de algas;
suben cargadas de corales.
Rondas,
hay rondas de columnas;
las puertas se esconden
detrás de los parapetos azules;
el agua brota en campos de nomeolvides;
echa desiertos de cristales morados;
incuba grandes gusanos esmeraldas;
se trensa sus brazos innumerables.



Lluvia de alas
ahora;
ángeles rosados
se clavan como flechas
en el mar.
Podría caminar sobre ellos
sin hundirme.



Una senda de cifras
para mis pies;
Columnas de número
para cada paso,
submarinas.



Me llevan:
enredaderas invisibles
alargan sus garfios
desde el horizonte:
Mi cuello cruje.
Ya camino.
El agua no cede.
Mis hombros se abren en alas.
Toco con sus extremos
los extremos del cielo
bañando el mar...
Amapolas,amapolas,
no hay más que amapolas...



Me aligero:
la carne cae de mis huesos.
Ahora.
E l mar sube por el canal
de mis vértebras.
Ahora.
El cielo rueda por el lecho
de mis venas.
Ahora.
¡El sol¡ ¡El Sol¡
Sus últimos hilos
me envuelven,
me impulsan.
Soy un uso,
¡Giro,giro,giro,giro¡