Ángeles esparcidos
naciendo
nos cuelga el ansia a bala prendida;
ángeles
más ángeles
cayéndose
delirando.
Mostrando entradas con la etiqueta Charla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charla. Mostrar todas las entradas
1.6.12
29.5.12
Mahabharata/Vyasa
- Sólo hay una forma; que sacrifiques a este niño para el bien de la humanidad, eso impedirá la catástrofe. Debes matarle. Los sabios dicen que alguien puede ser abandonado por el bien de una familia, que una familia puede ser abandonada por el bien de un pueblo, que un pueblo puede ser abandonado por el bien de una comunidad, y así sucesivamente; incluso el mundo puede ser abandonado por el bien de salvar el alma. Mi consejo es que abandones a este niño cuyos hechizos destruirán el mundo.
*
En cuanto a tus advertencias sobre el futuro, no hay nadie que pueda cambiar lo que el Creador ha escrito, quien me envió a este extraño viaje lleno de acontecimientos llamado vida. Todas las malas o buenas cualidades que yo tenga o cualquier acción que haga ahora o en el futuro ya han sido ordenadas por él, por el que me ha puesto en este viaje.
*
Yudhisthira se encuentra con Dharma
El yaksha dijo:
- Me gusta tu humildad, te pediré que contestes algunas preguntas sobre ética.
- Que así sea
- ¿Qué hace que salga el sol?
- Brahma hace que salga el sol.
- ¿Quienes son los compañeros del sol?
- Sus compañeros son los dioses.
- ¿Quién hace que el sol se ponga?
- El Dharma hace que el sol se ponga.
- ¿En quién está establecido el sol?
- El sol está establecido en la Verdad.
- ¿Qué le hace a alguien sabio?
- El estudio de los Srutis le hace a uno sabio.
- ¿Cómo alcanza un hombre grandeza?
- Las austeridades ascéticas le ayudan a un hombre alcanzar la grandeza.
- ¿Cómo es posible que un hombre tenga siempre un compañero?
- La firme inteligencia sirve a un hombre como compañero.
- La inteligencia de que hablas, ¿cómo se obtiene?
- Servir a los ancianos le hace a uno rico en sabiduría.
- ¿Cómo es que los brahamanes se hallan en el rango de seres divinos?
- Se les considera divinos porque estudian los Vedas.
- ¿Qué es lo que les hace ser virtuosos?
- Su ascetismo les hace comportarse como lo hacen y así se vuelven virtuosos.
- Si los brahmanes tienen el rango de seres divinos, entonces ¿cómo es que son distintos a los seres divinos?
- Los brahamanes son mortales, y los seres divinos no. Esta limitación que les impone la muerte es lo que les hace que no sean tan divinos.
- ¿Y dónde reside la divinidad de los kshatryas?
- Reside en sus flechas y en sus armas.
- ¿Qué e es lo que les hace virtuosos?
- Los kshatryas realizan sacrificios y eso les hace virtuosos.
- El sometimiento a la muerte hace que los brahmanes sean menos divinos, ¿qué dirías en el caso de los kshatryas?
- En su caso es el dejarse dominar por el miedo.
- Háblame de los sacrificios. ¿Qué se entiende por Sama en un sacrificio? ¿y por Yajus? Hay algo que es el refugio de sacrificio ¿qué es? ¿qué es esencial para un sacrificio?
- La vida es el Sama y la mente es el Yajus. Y Rik es el refugio del sacrificio y lo esencial en él.
- Hay una persona que disfruta de los objetos de los sentidos. Es inteligente. El mundo la estima y es muy popular y, sin embargo, aunque este hombre respira, se dice que no vive, ¿por qué?
- Un hombre, aunque respira, no se le considera como vivo si no ofrece nada a los dioses, ni a los huéspedes, ni a los sirvientes, ni a los Pithris.
- ¿Qué es más pesado que la misma tierra?
- La madre tiene más peso que la tierra.
- ¿Qué es más alto que los cielos?
- El padre.
- ¿Qué es más rápido que el viento?
- La mente es más rápida que el viento.
- ¿Qué es más numeroso que la hierba?
- Los pensamientos que aparecen en la mente de un hombre son más numerosos.
- ¿Cuál es el más alto refugio de la virtud?
- La liberalidad es el más alto refugio de la virtud.
- ¿De la fama?
- El regalo es el más alto refugio de la fama.
- ¿Del cielo?
- La Verdad es el más alto refugio del cielo.
- ¿De la felicidad?
- La buena conducta es el más alto refugio de la felicidad.
- ¿Qué es el alma de un hombre?
- Su hijo.
- ¿Cuál es el amigo que los dioses garantizan al hombre?
- La esposa es el amigo que los dioses otorgan al hombre.
- ¿Cuál es su principal apoyo?
- Las nubes.
- ¿Cuál es su principal refugio?
- El regalo.
- ¿Cuál es la cosa que merece mayor alabanza?
- La habilidad.
- ¿Cuál es la más valiosa de todas las posesiones?
- El conocimiento.
- ¿Cuál es la mejor de las ganancias?
- La salud.
- ¿Cuál es el mejor tipo de felicidad?
- La autosatisfacción.
- ¿Cuál es el mayor deber en este mundo?
- Abstenerse de injuriar es el más alto de todos los deberes.
- ¿Qué es aquello que una vez controlado te lleva a nunca arrepentirte?
- La mente. Si se controla, nunca lleva al arrepentimiento.
- ¿Renunciando a qué se vuelve uno agradable?
- Cuando se renuncia al orgullo se vuelve uno agradable.
- ¿Renunciando a qué se vuelve uno rico?
- Cuando se renuncia al deseo se vuelve uno rico.
- ¿Qué es aquello de lo que no te arrepientes renunciando a ello?
- La ira.
- ¿Renunciando a qué se vuelve el hombre feliz?
- A la avaricia.
- ¿Qué es el camino y quiénes lo hacen?
- Los que son justos lo hacen.
- ¿Cuál es el signo del ascetismo?
- Permanecer fiel a tus principios.
- ¿Cuál es el verdadero control?
- El control de la mente.
- ¿Cuál es la característica esencial del perdón?
- El perdón consiste en no guardar enemistad.
- ¿Qué es la vergüenza?
- La vergüenza consiste en apartarse de los actos deshonestos.
- ¿Qué se dice que es el conocimiento?
- El verdadero conocimiento es el conocimiento de la divinidad.
- ¿Qué es la tranquilidad?
- Verdadera tranquilidad es sólo la del corazón.
- ¿Qué es misericordia?
- Misericordia significa desear el bien para todos.
- ¿Qué es la simplicidad?
- Simplicidad es la ecuanimidad del corazón.
- ¿Puedes decirme qué enemigo es invencible?
- La ira.
- ¿Qué enfermedad es incurable?
- La codicia es una enfermedad incurable.
- ¿ A qué hombre se considera honesto?
- Honesto es aquel que desea el bien de todas las criaturas.
- ¿Qué hombre es deshonesto?
- El que no es misericordioso es deshonesto.
- ¿Qué es la ignorancia?
- La verdadera ignorancia es no conocer los propios deberes.
- ¿Qué es el orgullo?
- El orgullo es la conciencia de ser un actor o padecedor en la vida.
- ¿Qué es la vagancia?
. La vagancia es no ejecutar los propios deberes.
- ¿Qué es el dolor?
- La ignorancia es el dolor.
- ¿Qué es la paciencia?
- La paciencia es el sometimiento de los sentidos.
- ¿Cuál es la verdadera ablución?
- Lavar la mente limpiándola de todas las impurezas.
- ¿Qué es la caridad?
- La caridad consiste en proteger a todas las criaturas.
- ¿Qué es la maldad?
- La maldad es hablar mal de otros.
- ¿Qué hace de alguien un brahmán?, ¿su conducta, su nacimiento, el estudio, o la cultura?
- Ni el nacimiento, ni el estudio, ni siquiera la cultura pueden hacer que alguien sea un brahmán. Es la conducta lo que hace al brahmán. Si su conducta no tiene faltas, él tampoco las tiene. La mala conducta condena a un hombre para siempre. El estudio de los Vedas no es suficiente si el hombre no se porta adecuadamente.
- ¿Cuál es la recompensa de quien siempre habla palabras agradables?
- Que se vuelve agradable para todos.
- ¿Y cuándo actúa con juicio?
- Que consigue lo que quiere.
- ¿Cuándo tiene muchos amigos?
- Cuando vive felizmente.
- ¿Y cuál es la recompensa del que es devoto de la virtud?
- Que consigue un estado feliz en el próximo mundo.
- ¿Qué es la cosa más asombrosa de éste mundo?
- Día tras día entran en el Templo de la Muerte incontables vidas. Viendo este espectáculo, el resto de ellos, los que quedan, creen que estarán aquí para siempre y que son inmortales. ¿Puede haber algo más asombroso que esto?
- ¿Qué es el camino?
- Las discusiones no conducen a conclusiones seguras. Los Grutis son todos diferentes. No hay ni un solo rishi cuya opinión pueda aceptarse como infalible. La verdad sobre el deber y la religión está escrondida en las cuevas. Por lo tanto el Camino, es sólo el que han andado los Grandes.
- ¿Qué son las noticias?
- El mundo lleno de ignorancia es como un sartén. El sol es el fuego. Los días y las noches son el combustible. Los meses y las estaciones constituyen el asa de madera, tiempo es el cocinero que cocina a todas las criaturas en ese sartén, y de ahí salen las noticias.
- ¿Quién es un verdadero hombre?
- Los informes de las acciones de cada uno llegan al cielo y se extienden sobre la tierra. Mientras dure el informe de que una persona actúa en armonía se le llama hombre.
- ¿De qué hombre se dice que posee todo tipo de riquezas?
- El hombre para el que lo agradable y lo desagradable, la felicidad y el sufrimiento, el pasado y el futuro son lo mismo, se le considera que posee todo tipo de riqueza.
*
Se dice que el valor de un sentimiento equivale a la cantidad de sacrificios que se esté dispuesto a hacer por él.
*
Vidura dijo:
-Señor, hay cinco tipos de personas que no pueden dormir. Un hombre que desea la mujer de otro, no puede dormir. Un ladrón no puede dormir. Un hombre que ha perdido toda su riqueza o uno que piensa que perderá toda su riqueza no puede dormir. Un hombre fracasado no puede dormir, ni tampoco el débil oprimido por otro más fuerte.
*
Vidura le dijo:
-Te diré cómo debe ser el sabio. Un hombre debe aspirar a los más altos ideales de la vida. Las aspiraciones de un hombre así son: conocimiento de sí mismo, esfuerzo, paciencia y constancia en la virtud. Un hombre así es un sabio. Ni la ira, ni el gozo, ni el orgullo, ni la falsa modestia, ni la vanidad pueden distraerle de su propósito. Siempre hace sus acciones pensando servir a los dos mundos. El deseo no tiñe sus acciones. Se deleita con las acciones honestas y ama el bien. tampoco le afectan los honores ni las ofensas. Es tranquilo, fresco e inagotable como un lago en el curso del río Ganges.
Por otro lado, también son fáciles de enumerar las cualidades del ignorante. En lo que a él respecta las escrituras son un libro cerrado. Es vano y orgulloso, y cuando quiere obtener algo, nunca duda de emplear medios deshonestos. tiene maña para desear o que no tiene derecho a desear y los poderosos le hacen sentir envidia. Déjame que te diga un atributo peculiar del pecado. Un hombre comete un pecado y muchos cosechan los frutos que resultan de su pecado, pero al final, ese pecado se le atribuye sólo a él, mientras que los muchos que disfrutaron de los frutos de su pecado, escapan impunes.
Un rey sabio debe comprender el dos con la ayuda del uno. Debe controlar el tres a través del cuatro, tiene que conquistar el cinco, conocer el seis, abstenerse del siete y ser feliz. El uno representa el intelecto, el dos el bien y el mal, el tres son: amigo, extraño y enemigo. El cuatro son: regalo, conciliación, desunión y serenidad. El cinco son los sentidos, el sexto: pactos, guerras, etcétera, y el séptimo: mujeres, dados, caza, hablar con rudeza, bebida, severidad en el castigo y malgastar la riqueza. Esto significa que uno debería saber discriminar entre lo correcto y lo incorrecto usando el intelecto. El amigo, el enemigo y el extraño pueden ganarse por uno de los cuatro. Los sentidos deben estar bajo control y un rey debe saber hacer pactos y demás estrategias políticas, lo cual es esencial. Naturalmente debe evitarse el siete, si el rey aspira a ser sabio.
El veneno sólo mata a un hombre, del mismo modo que un arma. Pero los malos consejeros destruyen todo un reino junto con el rey y sus consejeros. El bien más alto es la justicia y la paz suprema es el perdón. La alegría suprema es el conocimiento y la felicidad suprema es la benevolencia.
Un rey puede fácilmente llegar a ser grande con sólo dos cosas: abstenerse de hablar con rudeza y prescindir de aquellos que son malvados. Tres crímenes se consideran horribles: el robo de la propiedad de otros, ultrajar las esposas de otro hombre y engañar a los amigos. Tres cosas destruyen el alma: la lujuria, la ira y la codicia. Tres cosas son esenciales: proteger a un seguidor, a alguien que busca protección y a alguien que ha venido a tu morada.v
*
El Sthittaprajna ha abandonado todo deseo mental y su espíritu encuentra descanso en sí mismo. Su pulso no le falla frente al dolor, ni late más rápido cuando se le acerca la alegría. Hay tres estados que jamás toman lugar en su mente: el deseo, el miedo y la ira.. Nunca está apegado a nada ni a nadie, trata al bien y al mal con la misma ecuanimidad y tampoco siente euforias, ni odia. El hombre que es imparcial retira sus sentidos, concentrándose dentro de sí mismo, igual que la tortuga hace con sus miembros. Una vez que ha retirado así sus sentidos, el alma pierde apetito por los objetos de los sentidos, e incluso el gusto por ellos que pudiera continuar, se deshace cuando se realiza al Supremo.
No obstante, esto no es nada fácil. Los hombres más sabios se encuentran con que a veces los sentidos se rebelan y arrastran a la mente en su corriente. Entonces la mente es como un bote sacudido de aquí para allá por una tempestad. Debes controlar los sentidos y eso sólo es posible si meditas en la divinidad. Una vez que el hombre da lugar al apego hacia los objetos de los sentidos, todo se convierte en un caos, ya que el apego da lugar al deseo y el deseo engendra la ira. El paso siguiente es la ilusión; la mente se confunde y se pierde el entendimiento. La destrucción le sigue como una estela. Así que has de controlar los sentidos. El hombre en el que los deseos se disuelven como las aguas cuando entran en el mar, consigue la paz. Este es el estado divino y esta es la dicha del estado bráhmico del que ningún hombre caerá de nuevo.
La realización de ese estado se logra por el conocimiento a través de la meditación o por el trabajo para el hombre de acción. Recuerda que ningún hombre puede quedarse quieto ni siquiera por un momento. Todo hombre tiene que actuar. Es la ley de la naturaleza que todo esté en continua acción. Puede que encuentres a un hombre sentado y quieto sin hacer nada, sin embargo, su mente está ocupada en el mundo de los sentidos; este hombre es un hipócrita. Luego hay otro tipo de hombre, el Sthittaprajna del que te hablé, que ha controlado sus sentidos y su mente, y que cuando trabajo lo hace desapegado. Este hombre es infinitamente superior a cualquier otro tipo de hombre.
Realiza el trabajo como un sacrificio, deja tus apegos y trabaja por acción desinteresada. El trabajo ha de hacerse para beneficio de los demás y no de nosotros.
*
Todos los hombres han sido enviados a este mundo con un propósito y una vez que se cumple ese propósito, la tierra no necesita más de ellos.
Edicomunicación, 1997: España.
23.1.12
Natalia Litvinova
de conversaciones
.
.
.
- Dormí bajo un árbol. Hizo frío y busqué el abrigo de mi piel. Retuve el olor de mis huellas para regresar. Sumergí mi boca en el río para saciar la sed, el alma. Encontré mi alimento entre los desechos. Me comporté como un animal. Y los hombres me mordieron.
19.12.11
Ramses Córdoba
El tiempo pasa rápido cuando menos quieres que pase y viceversa. He ahí que volvemos al inicio de la paradoja. Nosotros somos el tiempo.
2.9.11
Extrañar lo desconocido
Beatriz Paz: ¿Por qué duele tanto extrañar lo desconocido?
José Julio Carmona Collins: Por la misma razón que alegra desapegarse de lo conocido...
Zay Castañeda: Por el dejo de haber estado...
Swimmer por Colette Calascione
15.7.11
Hugo Bárcenas
¡Cada uno es su iglesia
y que llueva
y que no llueva
que sople el viento
y que canten las aves
y crezcan frutos de los árboles!
3.7.11
19.6.11
Carl Jung (julio 26, 1875 - junio 6, 1961)
“Tus visiones se aclararán sólo cuando puedes ver en tu propio corazón. Quien ve hacia afuera, sueña; quien ve hacia adentro, despierta”.
“Hasta que hagas consciente el inconsciente, dirigirá tu vida y lo llamarás destino”.
“Todo lo que nos irrita en los demás puede llevarnos a un entendimiento de nosotros mismos”.
“Las personas hacen lo que sea, no importa lo absurdo, para evitar enfrentarse con su propia alma”.
“El privilegio de la vida es volverte quien en realidad eres”.
“Uno no se ilumina imaginando figuras de luz, sino haciendo la oscuridad consciente”.
“Nada tiene una influencia psicológica más fuerte en su ambiente y especialmente en sus hijos que la vida no vivida de un padre”.
“Donde reina la sabiduría, no hay conflicto entre pensar y sentir”.
“Todo depende de cómo vemos las cosas y no de las cosas en sí mismas. La cosa más pequeña con significado es más valiosa en la vida que la cosa más grande sin significado”.
“Existe un pensamiento en las imágenes primordiales, en símbolos que son más viejos que el hombre histórico, que yacen innatos en él desde los tiempos más remotos, viviendo eternamente, más allá de todas las generaciones y que conforman la estructura fundamental de la psique humana. Sólo es posible vivir al máximo cuando estamos en armonía con estos símbolos; la sabiduría es un regreso a ellos”.
“Un hombre que no ha pasado el infierno de sus pasiones nunca las ha superado. Hasta donde podemos discernir, el único propósito de la existencia human es encender una luz en la oscuridad del mero ser”.
“Cada hombre lleva en su interior la imagen eterna de la mujer, no la imagen de esta u otra mujer particular, sino una imagen femenina definitiva. Esta imagen es fundamentalmente inconsciente, un factor hereditario de origen primordial”.
“El hecho de que el hombre que sigue su propio camino acabe en la ruina no significa nada… Debeobedecer su propia ley, como si un demonio le estuviera susurrando nuevos y maravillosos caminos… No son pocos los que son llamados a despertar por esta voz, por la que son separados de los demás… La única vida con sentido es la vida que lucha por la realización individual —absoluta e incondicional— de su propia ley particular. En la medida en la que un hombre traiciona la ley de su propio ser, deja de realizar el significado de su propia vida. La vena aún no descubierta dentro de nosotros es una parte viva de la psique; la filosofía clásica china llama este camino interior Tao y lo asocia con un flujo de agua que se mueve irresistiblemente hacia su meta. Descansar en el Tao significa realización, completud, el destino individual logrado, la misión personal satisfecha, el inicio, fin y realización perfecta del significado de la existencia innata en todas las cosas”.
“Soy un huérfano, solo: sin embargo, me encuentro en todas partes. Soy uno, pero opuesto a mí mismo. Soy la juventud y un hombre viejo al mismo tiempo. No he conocido ni madre ni padre, porque he tenido que ser llamado de la profundidad como un pez o caído como una piedra blanca del cielo. Me muevo por montañas y bosques, pero estoy oculto en lo más profundo del alma del hombre. Soy mortal para todos y sin embargo el ciclo de eones no me toca”.
“El sueño es una pequeña puerta oculta en los más secretos fueros del alma, abriéndose a la noche cósmica que era psique mucho antes de la conciencia del ego y que permanecerá psique no obstante cuánto se extienda nuestra conciencia de ego”.
“Dios ha dejado de ser contenido por la religión y ha caído en los corazones humanos —Dios encarnando. Todo nuestro inconsciente es un alarido del Dios que quiere conocer y ser conocido”.
12.6.11
Pat Zavala
Pensé que la memoria tiene que ver mucho con el equilibrio, y que el olvido con el desequilibrio. Me pareció una linda metáfora, porque cuando uno se olvida de sí mismo, o de cosas que hizo antes (mal) y las repite, llega el desequilibrio. Por eso hay que aprender, a no olvidar.
27.3.11
Simbólica global
Avialcar: Piensa en la Geografía de Rumanía, en su política historia y religión, en sus ciudades, y pueblos... Es la forma de como han vivido lo que les permite escribir, no es que sea su contexto, y uno se puede dar un poquito de idea de cómo es que lo logran.
Pía: Hermenéutica del texto. Estoy completamente de acuerdo. Pero tengo una pregunta: sin duda ¿podríamos decir lo mismo de otros pueblos igualmente relegados, igualmente guerreros, igualmente brillantes?
Avialcar: De todo mundo, no imagino a a los poetas exiliados, españoles escribiendo sin el
Exilio, a Miguel Hernandez sin la Cárcel, a Cioran si la Tristeza, a Maria de Francia sin la corte de Leonor de Aquitania, o a Borges sin la Biblioteca. Yo creo eso; y es que, el determinismo geográfico explica muchas cosas...
Pía: Si, y también creo que el determinismo de especie explica el resto.
Avialcar: No es lo mismo ser un galés que vive en la montaña que un suizo que vive en la montaña, o un francés de pueblo o un mexicano de ciudad.
Pía: ¡Claro! como tampoco es lo mismo ser un humano que un akita que un cachalote, y sin embargo, para mí, TSU (todos somos uno).
Avialcar: Somos parte del núcleo del telar y la hedidumbre, pero nuestras diferencias y características peculiares forman el todo, no creo que esté peleado ser diferente y ser uno.
Pía: Totalmente de acuerdo. Creo que ese uno se autosomete libremente a la variación infinita de sus formas. Eso es lo que le da sabor al encuentro. Somos su juego.
Avialcar: Uno de los principios alquímicos era crear transustanciaciones. Estamos hechos del misma materia, entonces sólo existe un cambio de forma, porque ya somos.
Pía: ¡Juego en el jugo!
26.3.11
Sabbhat sobre Raiz
¿Cuál sería la esperanza del inmortal,
que todo lo viejo sea nuevo otra vez
o
que lo todo lo nuevo sea viejo una vez más?
5.3.11
2.3.11
La ciudad del olvido
H- ¿A dónde vas?
A- Al sur, con quien extraño...
A- Al centro del corazón, al sur del país, a la selva. Él. Yo. Tenemos poco tiempo para recoger los frutos, aunque no estén maduros.
H- Los frutos se maduran en las manos, no en las ramas. Si se dejan mucho tiempo en los árboles, podrían perderse.
A- Al sur, con quien extraño...
H- Nos dejas perdidos en el olvido de la ciudad del olvido. Te extrañaré en los sueños que no te sueño, y regresarás aunque yo no te recuerde. Pero ahora, vas al sur del corazón.
A- Al centro del corazón, al sur del país, a la selva. Él. Yo. Tenemos poco tiempo para recoger los frutos, aunque no estén maduros.
H- Los frutos se maduran en las manos, no en las ramas. Si se dejan mucho tiempo en los árboles, podrían perderse.
22.2.11
Rojo
Celebro con gusto la fuerza que provoca movimiento.
Agua que se queda estancada se pudre....
así pues, como agua,
río abajo alteremos los causes formados por causas y azares.
17.2.11
Ku
Se deja un poco del alma en cada letra: si dejaras toda, bastaría con ser sólo una "J" para hacer el mejor texto de la historia
27.1.11
24.1.11
Banca-muro de un parque en Lima, Perú
Escrito alrededor de un sol incrustado, ambos en técnica de pedacería. El centro del sol es una circunferencia recortada sobre el muro, una ventana tras la que se asoma la cordillera en el fondo verdiazul.
"Tú de este lado y yo del otro como dos remolinos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)