Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook. Mostrar todas las entradas

14.11.14

Alejandra Pizarnik / Diarios de juventud (fragmento)

...¡Amado Vallejo! ¡Mi adorado poeta triste! ¡Tú con tus huesos hambrientos y el pelo revuelto y la nuez anhelante y el torso partido y el sentir escabroso y la soledad y el sexo balbuceante y la soledad y el ojo vestido de gris y la soledad y el amado lloro de siempre y la soledad y los golpes fuertes de la vida y la soledad y yo no sé por qué de tanto daño de tanto golpe duro y malo de tanta soledad pendiente y la nada y horrendo y el mefistofélico bastón en quien no apoyarse y el bendito Dios que camina junto a ti y el terrible exilio de los eternos fugitivos, y las calientes lágrimas una más hasta la ecuación imposible y los dulces monos de Darwin agitando veinte dedos por cabeza y el tric- trac de los huesos pidiendo un trozo de pan en que sentarse y la soledad el llanto la angustia la nada y la soledad!!!! !!!! Amadísimo queridísimo César !!!! ¡¡Hasta cuando!! ¿¿Siempre?? Lloro.

3.11.14

Marco Zanger

Un grupo de científicos encierran gaviotas, currucas y otras aves en jaulas dentro de cuartos cerrados. Las dejan a oscuras donde no se ve el cielo. Estudian los mecanismos migratorios. Con la llegada de Octubre las aves se agitan, se lanzan contra las paredes, las envuelve el propio deseo. Las gaviotas son las primeras en morir al estrellar repetidas veces la cabeza contra los barrotes. Las currucas se detienen patas para arriba y tiemblan incesantes. Finalmente las matan las sombras.

Concluyen que la presencia del polo magnético se percibe en la sangre.

2.11.14

Sandino Bucio Dovalí


Hoy despiertan los muertos de su letargo de luces infinitas
Hoy vienen con sus alas de estrellas y sus ojos musicales
Hoy quieren volver a sentir la materia, convertirse en piedras
Hoy danzan con el humo del copal y queman sus pies en la madera
Los muertos viven en el sonido, en el lado mental de las auroras
Los muertos dejan sus huellas en el pensamiento
son murmullos, cicatrices que florecen en el cerebro
los muertos dejan una estela de códigos en el cielo...

24.1.13

Natalia Litvinova

Hoy soñé con mi abuelo, pero mi abuelo no estaba en el sueño. Hoy soñé que estábamos en el campo de concentración. Nos pedían concentración, nos pedían tocar música y que nos peináramos unos a los otros. Nos pedían construir pianos antiguos de madera. Nos pedían que no dejáramos crecer nuestras manos, porque pequeñas y delicadas sirven para afinar cuerdas.

1.10.12

Feliz cumpleaños Virginia Maga/Eloizo Maya

Un día como hoy de hace 27 años fui despertado por una explosión toroidal, nervioso corrí con mi madre para avisarle, al llegar me di cuenta que la explosión era de colores y provenía de donde estaba ella. Era una gran conciencia que acababa de corporizar independizándose del físico que la retenía, fue tan brillante ese alumbramiento que me dejó ciego y por más que me decían ven a ver no lograba yo hacerlo, hasta que dejé que me guiara el oído de mi corazón y al llegar al origen regresó a mi la vista con lagrimas prismáticas y observé una mirada que me hablaba... desde ese día se tatuó en mi corazón y tengo la bendición de seguir viendo como se desarrolla y se expande.  

11.9.12

Con la intuición somos como la noche llena de estrellas,contemplamos al mundo a traves de mil ojos.

Compartido por Eme Darin 


1.8.12

Los escarabajos de Abul-Ra/Jose Giovani Ordoñez

Los escarabajos de Abul-Ra

De: Historias de Guatemala
Santiago de Cali, Julio 2.012

Abul–ra, pueblo oriental encallado entre el desierto y el mar, abrigaba la esperanza de que algún día, la gran montaña a su espalda, se curara de sus nubes cobrizas, se vistiera con casimir de selva y le devolviera la vida.


El mar de sus playas ya había dado todo como mar en otros puertos del desierto. La montaña
 aún nada, solo estorbaba al fúnebre paisaje y entristecía el cielo.

Y ese día llegó.

Un viejo doblemente más sabio que viejo, vivía en lo más alto de la montaña y era artesano y tallador de la madera. No había figura, ni paisaje, ni gesto de animal o de hombre que no pudiera dibujar en un pedazo de madera, con sus gubias y azuelas. Una vez, vaciando en un tronco de nogal negro a una joven mujer por encargo, se quedó dormido. Durante varios minutos le llegó la imagen de estar acostado en un nido de escarabajos plateados siendo él, la presa codiciada de esos hermosos animales. El sueño era repetido.


Al despertar aterrorizado, dejó el trabajo de banco, barrió la mesa, acercó el taburete, la piedra de afilar, trocó los afilados escalpelos en sus manos cansadas y comenzó a tallar escarabajos. No recuerda el viejo, cuantos había hecho cuando paró de labrarlos, los recogió y los colocó en un zurrón que les serviría de nido. Ese día no trabajó más.

Al día siguiente, una gigantesca lengua de lobo lo lamía y lo despertaba aterrorizado (por segunda vez). Buscó un rincón mientras el lobo se abría camino hacia el patio, volteó a ver al lobo de madera que había tallado en el tocador y no estaba, miró el ramo de flores marchitas de verdad, en donde antes estaba el ramo de flores marchitas talladas en madera de guácimo, se topó por accidente con el zurrón y encontró a los escarabajos vivos y sonrientes. Tuvo calma finalmente, lanzó varios gritos antes pero se calmó y pensó en silencio. Acercó una fuente de agua que recién había tallado al nido y de inmediato, al ser mordida por ellos, se reprodujo un río en cascada que salió en borrasca de la casa, bordeó el patio y se perdió en los abismos.

Había encontrado el milagro y con él a muchas fuente de agua, a muchos pájaros, a muchos lobos, a muchas flores. Creó plantas frutales, recogió madera para hacer nubes blancas de verano y luego para hacer nubes de lluvia, sembró miles de semillas de hierba nueva y poco a poco reconstruyó la montaña. Lo único que no quiso tallar fue hombres, sabía que la codicia era una lanza envenenada y sagrada que ellos después, se la clavarían en su corazón o en el de ellos mismos.

Abul-ra despertó de su pasado entonces a partir de la magia de los escarabajos, sin saberlo. 

Tiempo después, en Ibis, capital del reino, el rey se llevaba sus manos al mentón repetidas veces, mientras los brujos conserjes le ponían al tanto de ese mágico despertar. Previendo que la hegemonía de su poder se quebrantará, de inmediato, su falso monje chamán, cómplice de todas sus cosas, se puso en agua de mar hacia Abul-ra.

Como cualquier parroquiano, el monje cruzó el pueblo de largo y buscó el sendero a la montaña. Para entonces, Abul-ra ya era atracadero de medianas embarcaciones que traían consigo comerciantes, piratas y prostitutas.


Perdido por días, hambriento por días, tumbando monte, cruzando vorágines de furiosos manantiales, dibujando caminos y recovecos, llegó a la cima y encontró una casa y en ella, encontró a un viejo pequeño que tomaba bebida de mate caliente en el estar de la casa, mientras una horda de pequeños bichos brillaba en el suelo y producía chasquidos con sus alas. El sol tendría dos puñados más de luz entonces. 

Los ojos del monje siguieron el jugueteo de los pequeños animales, hasta que su gran sabiduría le avisó que no eran de este mundo y que muy posiblemente, tenían que ver con el milagro y para mas colmo, en plena oscuridad se le ocurrió matarlos.

Cuando el viejo artesano los acomodó en su nido, acomodó también su litera y se acostó feliz, buscando dormirse como un animal.

El chamán fue exactamente hasta el sitio, cerró el moral con los insectos dentro y salió despacio. El lobo fiel que cazaba de vez en cuando pequeños cochemontes y guaguas para el viejo, lo miró la primera vez desde el umbral y lo continuó mirando, mientras sus colmillos desangraban su cuello en el suelo y lo terminó de mirar, cuando los escarabajos mordieron en silencio sus ojos. Miles de insectos brillantes y encendidos escaparon en todas las direcciones hasta perderse en los copos de teca y chagualo.

Los escarabajos plateados habían dado luz a las luciérnagas.

25.7.12

Susana Thénon

‎: "Ahora conoces lo que silba la sangre/ de noche/ como la oscura serpiente extraviada" 


compartido por Daniela Camacho



Robert Demachy

28.6.12

María José Martín de la Hoz

Yo no vivo, yo ardo, 
yo no lloro, yo lluevo,
yo no escribo, yo destilo,
Y así, todo el tiempo.

*


"La poesía es un arma 
cargada de futuro.
La micropoesía es un arma 
cargada de pasado imperfecto.
(Muy imperfecto)."

31.5.12

Claro que se puede ser feliz/Alfredo Buxan



Claro que se puede ser feliz y estar muy triste.


Como se puede ser el primero y llegar tarde.



Hablar al silencio y esperar una respuesta.

No dormir porque en el pecho hay pájaros con frío.




compartido por Susana Elena Yañez



Secret, Fernand Khnopff

Orfeo y la Cosmonauta/Jairo Anibal Niño


Poseidón, el dios del mar, y Apolo, hijo de Zeus, coincidieron en el amor por la misma mujer. 

Ella permanecía indecisa, pero Apolo estaba ganando la batalla por su querer, porque todos los días le enviaba cartas apasionadas por medio de palomas mensajeras que despachaba desde su palomar del Olimpo. 

Fue entonces cuando una tarde la muchacha vio llegar hasta su casa a un ser alado de brillantes ojos que portaba un mensaje. 

Poseidón acababa de inventar los peces voladores. 



15.5.12

La Sangre de nuestra madre Tierra/Cipactli Lophophora Williamsii


No son una novedad los síntomas relacionados con la menstruación. El "Síndrome Premenstrual" se manifiesta con una serie de síntomas físicos y de conducta. El dolor menstrual es una realidad nuestros días y en el mercado existen toda clase de medicamentos a tal efecto. Estos síntomas son el resultado de una creación de la consciencia colectiva que ha sido proyectada sobre las mujeres a lo largo de la historia. A nivel emocional los cambios de actitud son muy latentes, y hasta que la mujer no comprende sus ciclos no estará habilitada a vivir sus procesos menstruales en comunión con su naturaleza femenina.Todo esto es debido a una falta de comprensión de lo que realmente simboliza.

Cada mujer desde la pubertad hasta su madurez vive procesos de contracción y expansión cada 28 días. Estos 28 días coinciden con los ciclos lunares. Cada ciclo lunar esta asociado a un arquetipo dentro del ciclo de la creación. Así la luna llena representaría el ovario fecundo o el ovario no fecundo, que es devuelto a la tierra. La semilla de vida es retornada en forma de sangre o en la manifestación de un nuevo ser.

La mujer convive con 4 arquetipos distintos dentro de si misma, cuatro visiones distintas del mundo. Así podemos entender porque la ley del cambio opera dentro de nosotras de forma vertiginosa. Somos Diosas en acción. Entender nuestras fases menstruales en relación con las fases lunares nos abre una puerta al entendimiento universal de nuestra presencia en la tierra. Cuando estamos con nuestra regla tenemos una conexión directa con el creador y con la Madre Tierra. Esta fase correspondería a lo que es la Luna llena que esta directamente relacionada con el arquetipo de la Sacerdotisa del tarot. La sacerdotisa representa la conexión con el cielo y la tierra, manifestando dicha unión desde la naturaleza mas intima con el creador. Es el tiempo de mayor conexión. Por eso en ceremonias las mujeres que están en este ciclo lunar deben ejercer de sacerdotisas pues sostienen ambos planos (cielo y tierra) desde su útero. En este tiempo manifestamos nuestro poder de co-creación en comunión con la naturaleza.

Cuando la luna esta menguante entra en la fase de la Mujer Sabia, en este tiempo atravesamos estados de aislamiento para poder hacer aflorar el inconsciente. Es el tiempo de la visión interior. Estos son los días en los que no nos apetece hablar ni ver a nadie, esto es debido a que a un nivel inconsciente sentimos la perdida de esta sangre como una posibilidad perdida de haber creado una nueva vida. A nivel físico experimentamos una perdida de minerales, a un nivel inconsciente experimentamos la bajada a nuestro infra-mundo donde nos enfrentamos con nuestra sombra, permitiendo que aflore purificándose para dar la bienvenida al nuevo ciclo.
La luna nueva nos trae la energía de la Madre, en este tiempo es donde plantamos la semilla de los planes futuros. Es donde nutrimos estos planes para que se den de acuerdo con las leyes del creador. La reserva, el mimo y cuidado con el que nutrimos nuestros asuntos es de vital importancia durante este ciclo.

La Luna Creciente nos conecta con la energía de la Chamana, aquí sentimos la fuerza creadora, creciendo en el útero, una nueva posibilidad de engendrar una nueva vida. En este tiempo nos sentimos mas seductoras y nuestra energía se manifiesta con la fuerza de pura vida.

La causa de que la Regla haya sido un tema tabú hasta nuestros días no es otra que la de permanecer desconectadas de la Madre Tierra, desconectadas de nuestra naturaleza. Conectarnos con nuestra LUNA ROJA es volver a recuperar nuestra condición natural. Nuestra sangre tiene toda la información genética de nuestros ancestros. Somos el ultimo eslabón de esa cadena. Como mujeres además tenemos la conexión directa con el planeta Gaia. Establecer esa conexión es despertar a una consciencia mas universal.
Nuestra sangre es portadora de pura vida, su poder sanador es ilimitado. Ofrendarla a la tierra nos conecta con las memorias ancestrales del planeta, permitiendo que afloren en nosotros cualidades y capacidades que permanecían dormidas dentro de nosotras. Es conectarnos con la Madre con todo su potencial de vida. Cuando desechamos nuestra sangre a la basura estamos conectándonos con los desechos artificiales creados por el hombre. Cada mes ofrendarle a la Madre Tierra tu sangre, ella te devolverá tu ofrenda con creces. Esa relación con la madre es intima. Recoge tu sangre cada mes y busca un lugar en la naturaleza que tu sientas. Al principio puedes pedir ayuda para que los desechos energéticos que hay en tu sangre sean transmutados por la tierra. Cuando hacemos esto la Madre Tierra transmuta los bloqueos energéticos que estén afectándonos.

A través de una alimentación adecuada (basada en el consumo de grano integral) tu sangre se convierte en un reclamo de unidad con la madre que ella reconocerá, aumentando así el proceso de sanción del planeta. Cuando un mujer abre su consciencia la actitud de esta afecta a la consciencia femenina de todo el planeta. Cuando entregamos nuestra sangre en un lugar concreto tomamos la energía de ese lugar, creando así una red de vida a lo largo y ancho del planeta.

¡Siéntete libre de compartir esta información con todas las mujeres que conozcas y feliz regreso al hogar de la madre!

Sura

14.5.12

Querido Peña Nieto y asociados/René Ketzal Garin


El determinismo es un roll que ustedes auspician en el engaño. Lo sabemos todos,y ustedes más que nadie. Usted señor Peña es un producto, no se engañe. Un producto de la pobreza, un resultado maquillado como sus encuestas. No es un político, es un hombre más en un sistema pobre que no se critica a sí mismo. Es la pantalla televisiva que no puede orquestar más allá de una simple exposición fotográfica. Es muy cuidadoso y atento,es un mosnstruo de sí. Para querer algo en esta vida se necesita dar un chingo y el doble de eso y un poquito más, perseverancia. Pero bajo la perseverancia hay una ética verdadera que es la verdad. Al hombre se le conoce por sus conquistas,y usted ha sido afortunado,sin embargo irresuelto en sus responsabilidades. La primera y única de ellas como político es servir,y usted se ha servido a sí mismo. Un hombre es su familia, usted la rompió. La utilizó como escaño de su ambición. Un hombre así,no merece siquiera pensar en ser Presidente de está gran nación. Su fe es retrograda como los principios de su partido. Son fascistas,dictadores. Se necesita un tipo de amor para servir, uno que abarque más allá de la imagen y la royal society. Esta nación tiene historia, usted es un penoso resultado político. El pais no lo requiere, dese cuenta antes de cometer la peor desgracia que es sumir las instituciones en el juego pueril, decadente, patético y reaccionario al que nos tienen acostumbrados. Su partido se ha vuelto rico en la miseria de otros. Sus asociados son especulación, nebulosidad y corrupción. Intentan imponer, en el mejor juego que conocen, porque ustedes mismos han roto sus reglas infinidad de veces. Amor es un sentido figurado de su populismo,difícilmente pueden entonarlo sin sonar apócrifos. Nadie en su sano juicio permitiría que una sarta de satrapas convenencieros como ustedes adquieran el poder. De llegar a la presidencia, le vaticino la soledad más grande. Dentro de tantas en las que usted es beneficiario. El pueblo no lo respetará,es un país joven. Un país joven con sueños en el que usted figura cómo una pesadilla. Es mucho pedir un valor moral, porque encarna la violencia de generaciones en el olvido. No demuestra por antonomasia orden, es análogo a la arbitrariedad arcaica del caos diseñado para ser prolongado. Usted y sus asociados no son una carga, o una piedra en el camino.Son una espina venenosa que se multiplica a cada paso. Permítame decirle que nada de esto es tacito y humilde, simplemente no tengo palabras para describir lo que han hecho con esté pais. Nos llevaron a una apertura comercial cuando no teniamos las facultades para negociar con ello. Sus deudas señoriales fideicomisaron el futuro del pueblo. Marginando la vida de millones que hoy dia viven en la oscuridad. Violentaron su futuro desconociendo su pasado. En sus hombros descanza la fatuidad, la hipocresia. Millones de jóvenes vidas viven en pobreza alimentaria. No es sólo culpa de la actual administración. Es lo que ustedes permitieron por generaciones de su máxima ideológica: el poder por el poder. Sea un ser digno y deje la campaña. Deje a aquellos que si aman al pais hacer su trabajo.Tenemos más problemas que seguir que los pasos de su irracionalidad.

ATTE. Un ciudadano de un pais roto por la negligencia de esa mentira que ustedes llaman politica. Su fiel y ferviente detractor.




8.5.12

La nueva tierra/Juan Cruz Bordoy, niño poeta

Al venir encontraste el agua 
irisada por los prados,
y el rocío en los higos
llenos de aurora. Nada te importaba.

Buscaste la riqueza
en el pasto traicionero.
En la sombra de la noche de estrellas,
que se renovaban titilando. 

Tan frágiles y coquetas los miraban,
la luna también. 
Con sus ojos de pureza,
y su corona de armonía.

Les robaron sus últimas huellas.
El nuevo idioma,
imperó en sus bocas.
Se quedaron aquí, con su riqueza.

Veían en la oscuridad
aquellos dragones de fuego
que lanzaban llamaradas,
las que murieron ahogadas en el olvido.

¿Dónde están ahora
con sus gigantescas pisadas?
Seguramente en el palpitar
de los nuevos corazones.

10.4.12

La realidad del cuerpo/Daniela Camozzi

‎"suele decirse/ que un cuerpo aparece/ cuando se lo toca/ y que antes/ no estaba ahí/ el mío apenas sale/ cuando se choca/ con algún mueble/ y se magulla/ o al apoyar/ la mano en la mesada/ y así el metal/ me devuelve la mano/ como propia/ ese es también/ un cuerpo/ pero menos/ es como una anticipación/ un fragmento/ es que si nadie lo toca/ él no está/ del todo ahí/ hasta que sí aparece/ como suele decirse/ estremecido por la caricia/ y deja de ser/ un fragmento que se apoya/ en alguna superficie/ para tener realidad/ con tu caricia aparece/ la realidad completa/ de mi cuerpo"

Compartido por Sandra Toro

4.4.12

Mo Jo

                                                                   
Para que la palabra brille de forma intensa     
                                                                  
debe de estar presente la oscuridad




whole integration/keek art

2.4.12

Cecilia Lascano sobre la recuperación argentina de las islas Malvinas ante Inglaterra en 1982

Los soldados que partieron de mi pequeñita ciudad eran compañeros de mi hermana, chicos buenos, inocentes, que lo que conocían más cercano a una guerra era el ajedrez, volvieron algunos, hechos pedazos con la juventud rota para siempre....la guerra es estúpida.




30.3.12

Anaid Yaml

He querido escribir, más que nada vivir intensamente…
estar en el aroma, en la médula de las cosas.
He querido romper el miedo y vivir…
Ahora pierde el cansado nombre de sumisa.
Llámate flor, llámate fruta, hija de ti misma
amor predilecto de la sabia señora soledad
viste túnicas y collares de semillas o corales
y ciñe su cinta ancha a tu cabeza
deja que tu pie camine familiar en su sandalia
y que tu soleado ojo conozca el desierto intenso
de las lluvias que amanecen.



27.3.12

Ubuntu

 Un antropólogo que estudiaba los hábitos y costumbres de una tribu en África, y porque él siempre estaba rodeado de niños de la tribu, decidió hacer algo divertido entre ellos; consiguieron una buena cantidad de caramelos en la ciudad y los pusieron a todos en una canasta decorada con cinta y otros adornos, y luego dejaron la canasta debajo de un árbol.

Luego llamó a los niños y propuso un juego: que cuando él dijese "ahora", ellos deberían correr hasta aquel árbol y el primero que llegase a la canasta sería el ganador, y tendría derecho a comerse todos los caramelos él solo.


Los niños fueron colocados en fila, esperando la señal acordada. Cuando dijo "¡Ahora!" Inmediatamente todos los niños se tomaron de las manos y salieron corriendo juntos hacia la canasta. Llegaron juntos, y comenzaron a dividir los caramelos, y sentados en el suelo, los comieron felices.


El antropólogo fue a su encuentro y les preguntó indignado por qué habían ido todos juntos, si sólo uno pudo haber tenido toda la canasta. Entonces, los niños respondieron:



–¡¡¡UBUNTU*!!! ¿Cómo uno de nosotros podría ser feliz si todos los otros estuviesen tristes?





*UBUNTU significa "Yo soy porque nosotros somos!" 





19.3.12

Témoris Grecko


De pronto uno está en una enorme lengua de arena. Ve gente con gran valor. Y mucho miedo. Uno se pregunta: "lo mío es valor... o es miedo... o soy tonto". Da igual. Uno se ha puesto en el frente. Y suena el silbido de los aviones y todos corremos y cae la bomba y qué bueno que no fue encima de nosotros. Luego uno checa el Facebook. Y ve que después que de que mataron a dos compañeros, y hay que rescatar a cuatro colegas --uno de ellos es tu amigo--, siempre hay gente que afirma --porque tienen tooodas las pruebas en la mano-- que estamos vendidos. Seguro a mí me pagan los malosos. Y mientras yo pierdo el tiempo en defenderme de idiotas, mis amigos pierden la vida. Así pasó en Homs, hace tres semanas.