Mostrando entradas con la etiqueta editores mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editores mexicanos. Mostrar todas las entradas

1.6.12

Antología mínima/Saint-John Perse




IMÁGENES PARA CRUSOE



EL MURO

El lienzo de muro está enfrente, para conjurar el círculo de tu sueño.
Pero la imagen lanza un grito.
La cabeza contra una oreja del sillón grasiento, exploras tus dientes con tu lengua: el sabor de las grasas y las salsas infecta tus encías.
Y sueñas con las nubes puras sobre tu isla, cuando el alba verde crece lúcida en el seno de las aguas misteriosas.
Es el sudor de las savias en exilio, la suarda amarga de las plantas silicuosas, la insinuación acre de los manglares carnosos y la ácida delicia de una negra substancia en las vainas.
Es la miel silvestre de las hormigas en las galerías del árbol muerto.
Es un sabor de fruto verde que acidula el alba que bebes: el aire lechoso enriquecido con la sal de los asilios.
¡Alegría!, ¡oh alegría desatada en las alturas del cielo! 
Las telas puras resplandecen, los invisibles atrios están sembrados de hierbas y las verdes delicias del suelo se pintan al siglo de un largo día.


LA SEMILLA
En una maceta la enterraste: la purpúrea semilla adherida a tu traje de piel de cabra.
Y no ha germinado




EXILIO


A Archibald Mac Leish

Puertas abiertas sobre las arenas, puertas abiertas sobre el exilio,
Las llaves a las gentes del faro, y el astro enrodado vivo sobre la piedra del umbral:
Huésped mío, déjame tu casa de vidrio en las arenas...
El Estío de yeso aguza sus puntas de lanza en nuestras llagas,
Elijo un lugar flagrante y nulo como el osario de las excitaciones, 
Y, sobre todas las playas de este mundo, el espíritu del dios humeante deserta su lecho de amianto.
Los espasmos del relámpago son para el arrobamiento de los Príncipes en Taurida.


*


"... Siempre hubo este clamor, siempre hubo este esplendor,
Y como un alto hecho de armas por el mundo, como una enumeración de pueblos en éxodo, como una fundación de imperios por tumulto pretoriano, ¡ah! como un henchirse de labios sobre el nacimiento de los grandes libros,
Esta gran cosa sorda por el mundo y que se acrece de repente como una embriaguez...
"...Siempre hubo este clamor, siempre hubo este grandor,
]Esta cosa errante por el mundo, este alto trance por el mundo, y sobre todas las playas de este mundo, del mismo aliento proferida, la misma onda profiriendo
Una sola y larga frase sin censura para siempre ininteligible...

"... Siempre hubo este clamor, siempre hubo este furor, 
Y esta altísima resaca en el colmo del acceso, siempre, en el ápice del deseo, la misma gaviota sobre su ala, la misma gaviota sobre su ara, a golpe de alas enlazando las estancias del exilio, y sobre todas las playas de este mundo, del mismo aliento proferida, la misma queja sin medida
En seguimiento, sobre las arenas, de mi alma númida..."
Yo te conozco, ¡oh monstruo! Henos de nuevo frente a frente. Reanudamos aquel largo debate en donde lo dejamos.
Y puedes lanzar tus argumentos como bajas jetas sobre el agua:  no te dejaré pausa ni reposo
Sobre excesivas playas visitadas fueron mis pies lavados antes del día; sobre excesivos lechos desertados fue mi alma entregada al cáncer del silencio.
¿Qué quieres aún de mí, oh soplo original? Y tú ¿qué piensas sacar todavía de mi labio vivo,
Oh fuerza errante sobre mi umbral, oh Mendiga en nuestras vías y sobre las huellas del Pródigo?
El viento nos cuenta su vejez, el viento nos cuenta su  niñez... ¡Honra, oh Príncipe, tu exilio!
Y de repente todo me es fuerza y presencia, en donde humea todavía el tema de la nada.

"...Más alto, cada noche, este mudo clamor sobre mi umbral; más alta, cada noche, esta cosecha de siglos bajo la escama,,
Y, sobre todas las playas de este mundo, ¡un yambo más indómito que nutrir con mi ser!...
Tanta altivez no abatirá la acantilada orilla de tu umbral, ¡oh Secuestrador de cuchillos en la aurora!
¡Oh Conductor de águilas por sus ángulos, y Criador de las muchachas más agrias bajo la pluma de hierro!
¡Toda cosa por nacer se horripila en el oriente del mundo, toda naciente carne exulta con los primeros fuegos del día!
Y he aquí que se levanta un m+ás vasto rumor por el mundo, como una insurrección del alma...
¡No callarás, clamor! hasta tanto no haya yo despojado sobre las arenas todo consuelo humano. (¿Quién sabe todavía el lugar de su nacimiento)"



*


"... ¡Sintaxis del relámpago!, ¡oh puro lenguaje del exilio! Lejana está la otra ribera en que el mensaje se ilumina:
Dos frentes de mujeres bajo la ceniza, por el mismo pulgar visitadas; dos alas de mujeres en las persianas, por el mismo soplo suscitadas...
¿Dormías aquella noche, bajo el gran árbol de fósforo, oh corazón de orante por el mundo, oh madre del Proscrito, cuando en los espejos de la estancia fue impresa su faz?
Y tú más pronta bajo el relámpago; oh tú más pronta a sobresaltarte en la otra ribera de mi alma, compañera de mi fuerza y debilidad de mi fuerza, tú cuyo aliento al mío fue para siempre mezclado,
¿Te sentarás aún sobre un lecho desierto en el erizamiento de tu alma de mujer?
¡No es de ayer el exilio!, ¡No es de ayer el exilio!...
Execra, oh mujer, bajo tu lecho desierto en el erizamiento de tu alma de mujer?
¡No es de ayer el exilio!, ¡no es de ayer el exilio!...
Execra, oh mujer, bajo tu techo un canto de pájaro de Berbería...
¡No escucharás a la tempestad multiplicar a lo lejos la carrera de nuestros pasos sin que tu grito de mujer en la noche no asalte otra vez su ara al águila equívoca de la felicidad!


...Cállate, debilidad, y tú, perfume de esposa en la noche como la almendra misma de la noche.
Por dondequiera errante sobre las arenas, por dondequiera errante sobre los mares, cállate dulzura, y tú, presencia aparejada de alas a altura de mi montura.
Reanudaré mi carrera de Númida, bordeando la mar inalienable... Nula verbena en los labios, pero en la lengua todavía, como una sal, este fermento del viejo mundo.
El nitro y el natrón son temas del exilio. Nuestros pensamientos corren a la acción sobre pistas óseas. El relámpago me abre el lecho de más vastos designios. La tempestad en vano desplaza los linderos de la ausencia.
Aquellos que fueron a cruzarse en las grandes Indias atlánticas, aquellos que olfatean la idea nueva en la frescura del abismo, aquellos que soplan en los cornos a las puertas del futuro.
Saben que en las arenas del exilio silban las altas pasiones adujadas bajo el foete del relámpago. ¡Oh Pródigo bajo la sal y la espuma de Junio!, ¡conserva viva entre nosotros la fuerza oculta de tu canto!
Como aquel que dice al emisario, y éste es su mensaje: "Velad la faz de nuestras mujeres, velad la faz de nuestros hijos; y la consigna es lavar la piedra de vuestros umbrales... Os diré quedamente el nombre de las fuentes en las que, mañana, sumergiremos una cólera pura."

Y es la hora, oh Poeta, de declinar tu nombre, tu nación y tu raza...



Long Beach Island, junio 1941


Material de lectura. Serie poesía moderna #13
Departamento de humanidades. UNAM
México

29.5.12

Somos poetas ¿y qué?

[...] El avance del frente de la muerte sobre el territorio nacional ya ha tocado a la región centro, donde hemos constatado un país México ya muerto. Algunos se han ido, algunos más cantan enfurecidos y excitados alrededor del fuego nacional. Quemar el cadáver, esparcir las cenizas y constatar que es tiempo de un nuevo proyecto, multidimensional, pero también poético. Trenzas, rutas, lo molecular en coordinación. Aún parece pronto, pero estas "Antologías de muerte" buscan guiar y/o guiarnos en algo muy importante, en ética, en actitud, en vida, somos poetas y qué. 


Yaxkin Melchy



*

Soldado, con la pluma o la espada, combato para poder escribir, que escribir 
es pensar; escribo como medio y arma de combate, que combatir es realizar
el pensamiento...

Sarmiento

*


ica xon ahuiyacac inoc nitlacuiloa
Alégrate mientras escribo
Karlos Atl

Ica xon ahuiyac notehc icniuh
ihuintli cuicatl, ihuintli xochitl.
Ma zan moquetza, ma zan cuauhpitza
inoc nitrlahcuiloa, inoc ninochatia in xochitl in cuicatl;
pampa ah nican tochan,
ah nican tinemizque.
Tonyaz ye yuhcan
onca on ximohua
ompa yecmelahuac icnihiuyotlacaltiliztli.
Ahmo mocahuaz noyollicniuh,
pampa nimitztlazohtla, nimitizmacaz in amoxochitl.

Alégrate, mi verdadero amigo,
con las flores, con los cantos.
Levántate, permanece en pie
mientras escribo, mientras habito un poema;
porque no es aquí nuestra casa,
no viviremos aquí.
Ambos tendremos que irnos 
a la morada de los descarnados
donde verdaderamente nace la amistad.
No volveremos, amigo amado.
Porque te amo, te daré mi libro de flores y mis poemas.


Don del silencio
Miguel Santos

Todos los sonidos valen
una palabra.
El viento que los trajo
es la quietud
del agua,
destruyen la memoria que aprisiona
sus plantas
y en maleza crecen
cuando un pájaro canta.

Conmemora la vida.
Una palabra 
descubre en el instante
la soledad que calla,
perece una corriente    en el río
sin calma
y allí donde se muere
hoy sólo dice            nada.



DosMilMex
Rojo Córdova

Sé que no tienes forma definida,
pero sé que estás entre el Río Bravo y el Usumacinta,
entre el Pacífico y el Golfo con todo y petróleo.
Sé que estás cubierta de oro y plata y nieves con basura con raspados,
volovanes, versadores de Rapantla,
trenzas, tranzas, trocas,
pocas becas que da el FONCA,
héroes piratas made in China, cholos, microbuseros, chimecos, guerrilleros,
garnachas, pasamontañas, ataris, baleros y crisantemos//
que tienes azules, amarillos, verdes, rojos, similares,
joaquines, joseses, marías, juanes, López, Pérez, Martínez, Beltranes, Pemex,
Cemex, Jumex, tienes barbas, ruinas, ruines, ranas de cerámica bara bara,

ciruela, chabacano, melón y sandía que llueva, que llueva, mojados,
acarraeados, levantados, secuestrados, adinerados, proletarios, centenarios,
pensionados, encarcelados, medallistas, futbolistas, beisbolistas, chicharitos,
jitomates, cebollones,

nenepil, suadero, metro, llévelo-llévelo,
sus coralillos, su cascabel, su san Juditas, su san Charbel, su niño Fidencio
ferrocarrilero, carretera, baches, buche, nana, perejil,
universidades públicas, privadas, otomíes, armadillos, kukulcanes, 
charras léder y
guelaguetzas, mojarras, chiles en nogada, san Isidros,
Sor Juana, migrantes pre-escolares, sotoles, ajolotes, agaves y catedrales/

huicholes, tzotziles, muxes, machos, chichifos, mixtecos, gabachos, maras
moros, muros, morras, cerros, chafiretes, chipotle, toloache, tehuanas, 
cacahuates, tamemes, capirotada, mixiotes, menonitas, ballenas, morenazis,
mariposas monarcas, calabaza en tacha, barrancas, tostadas de pata, trenes,
querreques, colas de nicolases, chicozapotes,
aguamiel/también sé que tienes nahuas, mambo techno,
mayos, rumba, salsa, mole, mayas, bamba, samba, yuca, coco, tojo-labales,
congales, manglares, quetzales, contales/
Zempoala, chicle, Cacomixtle, Atzcapotzalco, Poza Rica, nata, Zapotlán, 
chocolate, Chava Flores, Mexicali, tzin tzun tzan,
chipi chipi, El Piporro, José Alfredo,
Juanga, Chalino, Chente, Armando
Comala, Hidalgo, Huapango, chito, Catemaco, Guanajuato,


línea 2, línea 3, línea 5,
chatos, prietos, chatas, chapos, vatos, capos,
sapos del Jícuri- Paranguricutiri- Rarámurira-Ikikunari,
cahapopote, chiras pelas, matatena, Real de Catorce, cabeza Olmeca,
Goya Goya
Goya y Goya/


Pepsicoatl, Peyotl, Huichilobos, La Rumorosa, Ecatepunk, Sierra Gorda,
Santa Rosa, Anarcocumbia, Nezayork,
CalakMUL, Iztapabanda, Balún Canán, Colonia Rockma,
Xitle, Ixtle, chile atole, Chiapas, Coatlicue Choper, pistache, grosella,
Pitahaya, Tijuana, Tlacuache, Sinanche, grupo N]iche, beso de ángel,
rompope, berrendo, zona del silencio, Río Nazas, Chihuahua, su horchata,
su albaca, hierba santa para la garganta, escamoles, cocadas, camotes,
pellizcadas, chamuscadas, bofetadas, mentadas, sobadas, tlayudas,
empinadas, curado de guayaba, ciudades blancas,
quijadas de burro,


rudos, técnicos,




la Areeeeeeeeeeeeeeeeena
México, sí, TÚ
y tus 364 lenguas  y variantes dialectales que tú mismo estás matando
Sí, ¡¡te estoy hablando a ti!!


Guerra florida contra el que no cree en mi Dios
La Santa Inquisición
Los Dos Imperios
Desfiles funerarios para piernas de serenísimos mandatarios


Cananea y Río Blanco
Victoriano
Institucionalización de la Revolución Mexicana
Matanzas de estudiantes, caídas de sistemas, errores de diciembre
caprichos aeroportuarios en el Estado de México (saludos, Atenco:)
La señora esa gobernando la Secretaría de Educación desde su sindicato...
El campo mexicano
El campo mexicano
El campo mexicano
Ciudad Juárez, Michoacán, Durango
dejar sobreendeudado al país el año de su Bicentenario por andar festejando...


Sí...




Y con todo y eso creo en ti


Porque todos los que nacemos aquí
estamos hechos de pólvora y nos salen chispas de los ojos
estamos llenos de fuerza
estamos llenos de energía
a partir de nada y con nada de apoyo: hacemos todo.


Pero Siempre guerra guerra
Guerra y guerra


Guerras floridas, guerra de Reforma, guerra de Independencia
guerra por unos pasteles, guerra por una silla
Y ahora por culpa de unas plantitas....




Y aun así creo en ti


Porque esta guerra que estamos viviendo a diario
es sinónimo de energía mal canalizada
de todos los chavos que están en bandas, que no se quedaron en ninguna
escuela y que no los contratan para trabajar en ningún lado
(EXCEPTO en ese rubro en el que estás pensando).


Observa ambos bandos
Mira bien a los que están luchando:
el mismo color de ojos
el mismo color de piel
el mismo color de pelo


Somos hermanos


Y todos estamos desempleados
y/o  nos estamos matando


la única industria que está contratando es la industria bélica.


Nos estamos matando
en lugar de estar estudiando
para que a largo plazo nosotros podamos autoemplearnos,


pero no:
tú agarra las armas,
prende la tele, come papas, refresco, fritangas
y no leas absolutamente nada
no leas absolutamente nada (bueno nada más, El libro vaquero)


Ese
es el 2010
(Hey, 20102, ¿te reconoces?)


Pues aun así
yo todavía creo en ti


porque la verdadera revolución en tiempos de guerra
es la revolución interna:
sí, las acciones pequeñas,
pero bien concretas.


No,
no tiene que morir México.
No tiene que ser el nuevo cordero para que el mundo VUELVA a entender
que el enfrentamiento armado a gran escala no puede ser una forma siquiera
pensable de proceder a la hora de resolver los problemas en nuestra propia
casa: México, SÍ,
YO TODAVÍA CREO EN TI.
Porque esta guerra somos todos tus jóvenes 
con toda nuestra energía mal canalizada.


Porque sé que no existen soluciones inmediatas, pero el nuestro no puede ser
un sacrificio armado.


Mexicano 
¿Estás preocupado?
¿Te da rabia
la situación a la que hemos llegado, y realmente quieres
digo, realmente quieres
hacer algo?


Entonces,
mexicano


el que sigue es tooooodo el sacrificio
que debes hacer por tu país:
Enséñale
a tu hijo a leer
¡y ya deja de estarte quejando
todo el día sentado ahí!





Nota 7 para mí.
Joaquín Emmanuel de la Torre Herrera

De lo imposible a lo improbable,
de lo improbable a lo posible,
de lo posible a lo probable.



Resumen
Alicia Revólver

Resumen es la exposición abreviada en la que se identifican los elementos
esenciales y relevantes del material estudiado y se dejan de lado todos los
detalles complementarios.

Para elaborar un resumen debes:

a. Eliminar el material innecesario o secundario.
b. Eliminar el material importante, pero redundante.
c. Sustituir una serie de objetos por un término más general que los incluya.
d. Sustituir una serie de eventos por un término más general que los incluya.
e. Identificar la oración tópico*.
f. Elaborar una oración trópico**.




* Una oración tópico es aquella que expone el tema central; la idea más importante.
**Memoria insuficiente




Ediciones (H)onda Nómada, 2011: México.

14.3.12

Poemas para fomentar el turismo/Mara Pastor

Los estudiantes

Los profesores nos volvieron locos
NICANOR PARRA

Los estudiantes saben
de arañas en la luna pero alegan
que es mejor saber si pasan hambre
por culpa de los zares muertos
que cantaban con la boca llena.
Fue Gioconda quien se hizo los bigotes.
No hay gerundios cuando se está en guerra
ni te sangra la nariz en el Amazonas.
Un mandala es un apóstol de la forma.
Flaubert pensó en los mayas cuando fue a Egipto.
No hay ilustrador que haya hecho a Cide Hamete.
Lo importante es que Goliat era un gigante,
la filosofía un holograma de la historia
y una churuata yekuana es una bóveda al cielo.
Irnos, irnos, irnos desde entonces.
Todos dirán que los estudiantes
sabían de la historia su lápiz roto
hablándole sin devociones
con la infidelidad frágil al evento.
Así iban con mezclilla y pancarta
como que estamos a comienzos de siglo.
Tenían todo por lo que molestarse
molestándolos de esa manera
sobre todo por lo inconfesable:
a qué tanta manía policíaca
¡Tanta crueldad en el vacío más negro!


Nodriza de jaguar.
Cuicuizcatl es golondrina en náhuatl.
En San Juan Chamula el tiempo se derrite en la Coca Cola.
Hay poemas antiácido como hay antipoemas.
La verdad es un número primo,
corazón de los manifestantes,
árbol genealógico de las Venus de Willendorf,
las maestras leñateras de San Cristóbal,
las moradas según Santa Teresa,
la correspondencia entre anónimos,
el heterónimo de los heterónimos.
El Estado nos remata con el desempleo
y una familia alternativa no existe en el censo.
Por dónde anda el insecto de tu nombre?
El mínimo común múltiplo es una semilla sin alteraciones genéticas ni contratos de Monsanto.
Mamada luz que origina discursos vacuos.
El om es todo el origen que se necesita.
Mi pez beta llegó enfermo de un tianguis.
Assenge va en uno de los jets del Apocalipsis.
Los monitores son el colmo de Eco.
El fin del mundo fue antes de los trenes.
Sinapsis del lenguaje para los pizarrones del futuro.
Tacha las palabras en boca de las corporaciones.
Nos sentaron en la mentira de las cosas
que resultó un asiento muy incómodo
del que nos paramos con contestaciones
leídas a espaldas de maestros de creación literaria
y con poemas de Parra en la Biblioteca Lázaro
en donde hicieron un huerto los estudiantes en huelga
con insectos que polinizaban otros pupitres
flores de tubérculos que heredamos de los esclavos.
El gobernador dijo frases ridículas sobre la universidad.
Calle 13 leyó Flor de ciruelo y el viento y lo anunció en su twitter.
Para mí la poesía nunca deja de comenzar
y me atravesaron los versos de José María Lima en el corazón las horas
y es que los poetas matemáticos saben bien
"como relacionar el marxismo con el cálculo integral"
¿Será esa una verdad ontológica como murciélagos
que intercambian saluditos pesados,
perturbando la calma del universo?
Ese es nuestro mundo lleno de huelgas,
de rebeliones y multitudes clamando el quiebre
que evitan las nalgas de los empresarios de la ONU
y sus redes de esclavas sexuales en Bosnia.
Como en el poema épico del Bhagavad Gita,
Arjuna comprende que enfrentarse a lo que ama
es un deber ético para llegar a la justicia.
Comí bagels con Lydia Cacho en un pueblo del Midwest
su mirada era toda presente:
He ahí algunas esperanzas para los estudiantes
que caminamos a altas horas de la noche por un campus
con temor a que nos secuestre el taxista o nos viole un futbolista
que nos explote el gas lacrimógeno de los abuelos
que nos separa para siempre de un vagón de los hombres
el miedo, el miedo, el miedo que encaramos
diciendo la verdad de la mentira.

El inconforme comprenderá
que la justicia es un ángel feroz
que cepilla palabras a contrapelo:
¿determinar la bajeza de una fuga radioactiva?
¿desprogramar la extinción de las especies?
¿demostrar que es irracional no hablar de desaparecidos?
¿aprender de memoria los Antipoemas de Nicanor Parra?
Déjense de excusas con nosotros
no hay que dirimir ninguna crisis
para aprender a escribir los nacimientos
y a continuación los poemas de lucha
(con las emisiones de CO2 de Obama)
en una bancarrota digna de un imperio opresor.

Y mientras tanto ocupar.
Y mientras tanto ocupar.
La juventud se quitó las alas
con una suavidad insospechada.






Secta de los perros, 2011: Ciudad de México 




.






26.12.11

Los dos jardines. Mística y erotismo en algunos poetas mexicanos/Elsa Cross

 
 


 
El ágape es sin duda más cristiano, pues es el amor de la caridad y la compasión por los demás, en tanto que el eros, en un sentido amplio y no reducido a lo que se entiende usualmente por “erótico”, es un impulso hacia el éxtasis, necesariamente interior y personal.

*

Erotismo y misticismo se muestran de pronto como un mal, una pasión devorante, incontrolable, pero que da sentido a todo; son una huida, una salida, una posibilidad de trascender la realidad insoportable con su tedio y su banalidad, su vacío y su tristeza. No importa que esa salida signifique la obsesión o la locura. Tanto la experiencia erótica como la mística siguen órbitas excéntricas, pues como dice Paz, el asceta, al igual que el libertino, son seres asociales. De hecho, necesitan vivir en el extremo, en el exceso. La opacidad y el hastío de lo cotidiano no les bastan.

*

Pita Amor
XXXII

Tú tienes todo el poder,
Tú riges el movimiento,
fabricas el pensamiento,
principio y fin das al ser.
Pero yo quiero saber
si tus fuerzas las dominas,
si cuando creas y exterminas
es timón tu voluntad;
si posees libertad
o sólo a ciegas caminas.


*

Enriqueta Ochoa

Vírgenes terrenales (fragmento)

Yo me miro y no soy sino una cripta en llamas.
Amo yo el horror de ser virgen, y quiero
vivir en el pavor que me dan mis cabellos
para en la noche ya retirada en mi lecho,
reptil inviolado, sentir la carne inútil
bajo el frío fulgor de tu pálida luz
¡Tú que te mueres, tú que ardes de castidad,
noche blanca de témpanos y de nieve cruel!

¡Mentira que somos frescas quiebras cantando en el agua!
Que un temblor de castidad serena nos albea la frente,
que los luceros se exprimen en los ojos
 y nos embriagan de paz.

Malherida,
borré la sombra del sexo entre los hombres
y me quedé vacía, a la intemperie.
Y no pude decir
hasta que se hizo carne en mi carne el amor
lo que era hallar la propia sombra, entregándose.

*

Alfredo R. Placencia

Yo descendí hasta el alma de la noche
y en sus abismos me senté.

¿En qué se piensa
cuando en el alma
se desploma el caos?

Aquí, el “vértigo de fuego” del amor se ha tornado en un “vértigo de sombra”. Y estos poemas, bastante oscuros, son un preludio de la muerte; pero están lejos de la muerte gozosa deseada por los místicos y que surge ante la promesa de la unión definitiva con un Dios en un más allá.

El mundo es distracción, obstáculo, es una fuerza enemiga. Sin embargo, la intensidad de la pasión mística se vuelve en sí misma un gran riesgo, pues si la mirada se desvía de su dirección, jalará consigo toda esa fuerza transfiriéndola al nuevo objeto. Si es éste una criatura, casi insensiblemente el exaltado amor místico se convertirá en pasión erótica.


*

Octavio Paz

Es mi creación esto que veo
la percepción es concepción
agua de pensamientos
soy la creación de lo que veo

*

Hevajra Tantra

Por la pasión, el mundo queda atado. Por la pasión, también, se libera.

*

El aspecto del tantra que considera sagrado el erotismo y la unión de la pareja, a la que ve como un vehículo hacia la experiencia suprema, impresionó profundamente a Paz,  quien dice en  Vislumbres de la India (1995): “El placer sexual es, en sí mismo, valioso. Para los hindúes es uno de los cuatro fines del hombre. Aparte de ser una fuerza cósmica, uno de los agentes del movimiento universal, el deseo (Kama) es un dios porque el deseo, en su forma más pura y activa, es energía sagrada: mueve a la naturaleza entera y a los hombres”.

*

D.T. Suzuki 
El pasado y el futuro están los dos envueltos en este momento presente de iluminación, y este momento presente no es algo que esté quieto con todos sus contenidos, pues se mueve sin cesar.

*

Octavio Paz

Juntos atravesamos
los cuatro espacios los tres tiempos
pueblos errantes de reflejos
y volvimos al día del comienzo
el presente es perpetuo


Ediciones sin nombre/CONACULTA, 2003: Ciudad de México.

La otra/ Marina Ruiz

Mujer desnuda, René Magritte






He vivido en los bordes de la locura,
queriendo saber las razones,
llamando a la puerta. Se abre.
Estuve tocando desde adentro.
Jalaludín Rumi



La otra

LA DOBLE DE MÍ MISMA
me sorprende
dice siempre ser yo,
                        pero es ella.

Se pasea siendo la otra
la que logra lo que yo no puedo,
la que se acerca al exterior
o la que está profundamente
                        Pegada al tuétano,

es risueña y llorona,
nunca se conforma
nunca logro reprimirla,
a veces, parecemos ser la misma
–épocas felices-
pero vuelve,
rebelde honesta enferma,
                        golpeándome
por detrás de la lengua,
entonces las palabras salen
y dicen más de lo que dicen,

volvemos a ser una
                        y      ninguna.

*

“LA FICCIÓN ES PENSAR
que la otra es otra
y no yo misma”


¿CÓMO SABER CUANDO HABLO
que no es
el susurro de la otra
en mi oído?

*

AYER ME SENTÍ ASTRO
los pies ligeros lanzados a otros mundos,
ayer estaba titilante,
ebria abierta en dos,
por la mitad,
borbotones de piel, lujuria y paz saltaban,
temblorosa maravillada pálida coqueta,
pisaba sobre la luna
cruzando la luz hacia las montañas,
era yo, igual que ahora,
desecha inerme inexpurgable
blanda tibia hiriente.

Era yo, la soy-ahora,
la que contempla el vacío
y se sonríe.

René Magritte
*

(…)
Te escribo hermana desde mi canto fallecido
onírico deseo de nuestro encuentro
te oigo llorar del otro lado
pego el oído al muro de nuestros días mellizos.
Somos mujeres
muchas múltiples enaguas
de abuelas mestizas, indias y canarias.
            Te escribo a ti,
pa mis adentros
quiero que goces lo que tienes
tu semblante abrazo de mis aguas
tus pies
lúdico encuentro de mis caminos
tu erótico poder de todo el cuerpo,
también mi cuerpo,
instrumento musical donde te invoco.
            Sin él,
ni música que bailes
que bailemos.

*

IV
Nadie sabe su verdadero nombre
sólo que tripula
los cohetes luminosos
del espectáculo nocturno.

*

Abajo señala mi mano,
entre las piernas la zona desnuda, a la intemperie,
retozada en los vegetales oscuros de mi bosque bajo.
Mi mano bailando sombras,
mi mano retozada buscona atrevida,
mi mano saltando al vacío de mi bolsillo,
a las sandalias pa ponerlas,
mi mano clavicordio, par de venaditos,
uno en el dorso, uno en la palma,
mi mano camino,
con las puntas de los dedos largos como rayos,
lanzados al infinito,
conteniendo la energía del firmamento.

*

A las pieles a los nombres a las notas férreas
que se dispersan en el sonido arrecife ola desenfreno.
Pasión que sale de casacordillera y desesperadaarriba
a los brazos
de este soliloquio endurecido a plena ola.

*

I
Yo tuve un ojo izquierdo desnudo,
se paseaba en un manantial de niebla,
yo escuché a una serpiente cascabel hablarme
en medio de las arenas.
Una voz sopló de lo hondo de la noche,
y un águila sagrada
surcó los mares del desierto.


Astrolabio editorial, 2011: Cuernavaca.