Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

28.2.15

Poemas de Max Blecher traducidos por Joaquín Garrigós

A modo de introducción
A Marie
Palabras aves con alas de sangre
Palabras volando locas por los aposentos del corazón
Animales a veces con transparencias de cielo
Ramos de mundos astrales (cometas con cabeza de bailarina)
Flores extrañas perfumando el cerebro
Señal de sonrisa o al contrario de alegría
Apariciones y desapariciones en la oscuridad de los días
O águilas blancas aleteando sobre las montañas del sueño
Vitrinas lunares con ángeles y espadas
Con lobos ciudades buques y cabello de mujer
Palabras dibujos incomprensibles de esta escritura
Como mis manos como tus ojos cerrados.


Eternidad
Los pasos conocen nuestro abismo
El cuerpo pasea nuestro cielo
La tormenta pierde trozos de carne
Cada vez más inconcreta cada vez más débil
Hay un principio de azul
En este paisaje terrestre
Y otro vindicador
Como un dedo cortado
Lo único que ves es una mujer dando vueltas
Como un huso y copiando su delta
En el delta de las aguas.


Poema
I
Tu mirada interior lleva una barca y me la envía
cargada de terciopelo de ojos negros y diamantes
menudos de sueños y abismos ayer al anochecer
se ahorcó un ángel en un momento de felicidad
y sus alas caídas chirrían bajo tus pies en
la nieve cuántas flores cuántas ramas cuántos dedos.
II
El vestido del mar en la concha del zafiro mueves o deslizas
navío o acróbata, tú, río vertical con la diadema
del pelo azul cascada de helechos y de gritos
y de pronto un cristal se inclina, cambias tus transparencias
y eres una mujer muerta un fantasma con el vestido del mar
en la concha del zafiro, la palmera extiende el brazo y te
saluda, los buques transportan tus andares y las nubes
tu belleza hacia el crepúsculo.


En la orilla
Esto es lo que verás en el mar
Buques como cabezas de ahogados con el cigarrillo aún en la boca
Soñando y fumando navegan a Estambul
En la orilla hombres como suicidas que se han librado de la muerte
Soñando y fumando pasean al atardecer.


Materialización
Ojalá me dejara el día una piedra en una caja
Y una mariposa de oro en el cristal como una vidriera
Ojalá me dejara la noche una mano de cristales
De carámbanos de fiebre, de sueños una muñeca
Ojalá tuviera objetos con vida en el corazón
Y pensamientos de seda y recuerdos de cristal
De tus visitas querría brazaletes de sangre
El collar de una sonrisa y el anillo de un momento.

Paseo Marino
A I. Ludo
La sangre del mar circula roja por los corales
El corazón profundo del agua me zumba en los oídos
Estoy en el fondo del cielo de las olas
En el sótano de las aguas profundas
A la luz muerta del fúnebre cristal
Peces menudos como juguetes de platino
Recorren mi pelo que ondea
Peces grandes como jaurías de perros
Sorben con rapidez las aguas. Estoy solo
Levanto el brazo y compruebo su peso líquido
Pienso en una rueda dentada, en una palmera
En vano intento silbar
Es como si atravesara la masa de una melancolía
Y diríase que siempre ha sido así
A medias hermoso y a medias triste.

Poema
Tu envoltura
Como un pájaro en el nido del corazón
En ríos de sangre te bañas
Y vuelas por la punta de mis dedos
Cuando te vas
El cuerpo recobra su infinito peso
Y el paisaje abierto de par en par
Significa tu ausencia
Como si hundieras las manos en un cesto
Me sacas del océano del sueño
Y la cabeza me zumba como una caracola
Tú piedra arrojada al lago
Tú círculo de agua que te abandona
Quizá esperándote resucite
El cadáver de una palabra
Y él con su linterna ciega me paseará
Por la noche
Tu pelo será su oscuridad
Y yo me sumergeré en las sombras.



http://www.enfocarte.com/PoesiaRumana

29.10.14

Kenneth Rexroth / Qué es un poema

Ellos dicen que esto no es un poema

El orden en el universo
Es sólo el reflejo
De la voluntad y la razón humanas.
Todo ser es contingente,
Ningún ser subsiste por sí mismo.
Todos los objetos son movidos por otros objetos.
Ningún objeto se mueve por sí mismo.
Todos los seres tienen origen en otros seres.
Ningún ser lleva en sí su propia causa.
No hay ser que sea perfecto.
El ser ignora la economía.
Los seres se multiplican
Sin una necesidad. No poseen
Principio de razón suficiente.
El único orden de la naturaleza
Es la relación armónica
De una persona con otra.
Las relaciones que abjuran de la persona
Son por esencia caóticas.
Las relaciones entre las personas
Son el modelo a través del cual vemos
En la naturaleza un sistema.
Desde Homero, todos los hombres sensibles
Nos han exhortado una y otra vez
Acerca de que el universo y
Los grandes principios y fuerzas
Que mueven el mundo, poseen armonía
Sólo como reflejos
Del coraje, la lealtad,
El amor y la honestidad de los hombres.
Dejados a su suerte, esos principios son crueles
Y completamente superfluos.
El hombre que claudica ante ellos acaba en la locura,
Mata a sus hijos, su mujer o sus amigos
Y muere sumergido en el polvo sangriento,
Habiendo destruido el trabajo
Atesorado por las manos de otros hombres.
Sólo quien es más listo que ellos logra sobrevivir
Y encuentra un hogar donde envejecer.

Kenneth Rexroth (South Bend, Indiana, 1905-Montecito, California, 1982), La señal de todas las cosas. Antología poética. Selección, traducción, notas y comentarios de Marcelo Pellegrini y Armando Roa Vial. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2004

En: http://campodemaniobras.blogspot.mx

Alda Merini / I poeti lavorano di notte


I poeti lavorano di notte 

I poeti lavorano di notte
quando il tempo non urge su di loro,  
quando tace il rumore della folla
e termina il linciaggio delle ore. 

I poeti lavorano nel buio
come falchi notturni od usignoli
dal dolcissimo canto
e temono di offendere Iddio. 

Ma i poeti, nel loro silenzio
fanno ben più rumore
di una dorata cupola di stelle.


Los poetas trabajan de noche

Los poetas trabajan de noche
cuando no tienen el tiempo encima,
cuando calla el ruido de la gente
y termina el linchamiento de las horas.

Los poetas trabajan en lo oscuro,
halcones nocturnos, ruiseñores
de dulcísimo canto,
y temen ofender a Dios.

Pero en su silencio los poetas
hacen mucho más ruido
que una dorada cúpula de estrellas.

Alda Merini (Milán, 1931 – 2009), Destinati a morire, Lalli Editore, Poggibonsi, 1980, en Alda Merini
Versión de J. Aulicino dedicada a Irene Gruss

En: http://campodemaniobras.blogspot.mx/

3.4.12

Negación del cítrico partido/Vanesa Salazar

No creo en el hombre indicado
como dijiste, Juan
porque no existe.
Creo en el hombre que sabe
mirarse los errores
más allá del ombligo
y amarme las derrotas
más acá
             de mis miedos.

 
http://www.dentadashisteriasyotraspestes.com

18.3.12

7 deep truths/Zack Covell


Reality Check No.1 ~ We ARE powerful creators. We do not however have ‘unlimited’ potential to create. At this present moment we are human, not Gods. You will not always get what you want no matter how you control your thoughts. These are beautiful sentiments to cling too in times of need and much pushed out now by the media and publishers
~They are however, false and blind belief in them will ultimately keep you stuck.
Reality Check No.2 ~ There is NO POINT in arguing about politics. It makes little difference who is ‘in power’ ~ they are not the ones controling things anyway. You are arguing over a puppet show. Leave that to the kids. A suggestion would be to take your frustration out on the global bankers or … who contols them …or who controls them. Do RESEARCH. Get educated. Or you’re just spouting blind and pointless opinions.
Reality check No 3 ~ ‘Swearing’ is bad? Swearing is not bad, nor does it make us less spiritual or lesser humans for doing that. If anything swearing is great ! It is a form of self expression. There is no such thing as a dirty word. Words are not dirty. We should all be encouraging our friends and family to express themselves fully ALL the time and if there is a word you don’t like to hear you should be looking at YOUR issues with it. The issue is YOU ,not the word and nor is it with the person using that word. Truth ~ like or not and if you don’t like it ~ you can fuck off! I’ll still love you!
Reality check No. 4 ~ Meditation will not save the world. It will not solve all your problems and it will not turn you into a Zen monk who has a clever answer for everything and knows the right thing to all the time. It will however, make you healthier (fact) make you more focused (fact) bring more peace of mind into your life (fact) With all of those great benefits, why are you looking outside for answers?
Reality check No. 5 ~ All of your past ‘failed’ relationships ARE past but they did not fail. It may seem a little unsavoury now or it may be something you are longing for again but they did NOT fail. It was what you needed at the time for your own growth and what you chose for yourself. Now you have what you need now .. You have never failed in your interaction with another person. Remember the good times …
Reality check No. 6 ~ All is well. All is Love and Light. Ermmm … No it’s not. YOU are though and that is the only thing that you are responsible for (with the exception of a child maybe?) YOU are perfect. No matter what you think about yourself. Try thinking about that just for a second. How does it feel to accept yourself with all of your ‘faults’ fully? When you get that …. Hold onto it.
Reality check No.7 ~ The shifts are real.It’s happening right now.It is not the end of the world although there will be many natural ‘disasters’ in the coming months.It is not a myth.It is not just prophecy anymore it is real.The next 18 months WILL be difficult for many and thinking this fairyland philosophy that all will be well if we just concentrate on love will NOT happen.Love is the answer but its not a solution.
“Thoughts Held in Mind Create Their Own Kind!”
with Love,
:-) Zack

8.2.12

Tran Nguyen


P.S. I am...

-partially deaf
-vertically challenged
-suffer from a slight optical deficiency
-have super-fugly midget thumbs
-an incompetent cook
-atrociously dorky
-have an adolescent's pubertal voice
-just plain weird

...yet, my family still loves me. I must be doing something right.



7.2.12

Bruja bruja/Pablo Albo

bruja bruja
Pablo Albo
ilustrado por Miguel Ángel Díez
Sleepslaps, 2011

Temps era temps, hi havia una bruixa que era bruixa.

Pablo ens regala un text que encara creix i creix a mesura que el
llegeixes i t´ endinses i apareixes en la història.
Miguel Ángel ens submergeix en escenaris que esdevé en
un encanteri pels sentits.

Bruixa Bruixa... 

Però de quina mena bruixa es tracta?
Divertida?
Original?
No.

Era era... tant se val...


La bruixa decideix variar una mica
però, tot i pintar casa seva,
intercanviar la seva mascota o...



 ... tot seguia igual.




Fins que
un dia s´ equivoca...
va fer un encanteri que no li va sortir bé i...
ja tot canvia,
gairebé.

I vas aparèixer tu.
Tu.
Tu que llegeixes aquesta història.

Sort que es va equivocar...
equivocar-se,
de tant en tant
és divertit.


23.1.12

Natalia Litvinova

de conversaciones

.
.

- Dormí bajo un árbol. Hizo frío y busqué el abrigo de mi piel. Retuve el olor de mis huellas para regresar. Sumergí mi boca en el río para saciar la sed, el alma. Encontré mi alimento entre los desechos. Me comporté como un animal. Y los hombres me mordieron.

3.12.11

Febrero/Simón Betarte

Febrero, 
en algún lugar de Sudamérica; 
quisiera ver la escena, 
sorberla hasta quedar beodo, 
hilarante, riéndome del acontecimiento, 
creyendo que las chicharras 
batían las alas por mí, 
un pequeño niño en brazos de una mujer 
desprendiéndose del fruto, 
sin dejar un adiós atrás; 
quisiera ver el cuadro, 
la piedad que construiría 
la simiente de este hombre de hoy, 
de perder una, 
a un ejército de madres, 
un sudario de vidas, 
escultoras de la estatua que era 
ese aprendiz de poeta 
en alguna parte 
de todos los mundos inventados, 
listo para ser diferente, 
como el gusano dentro del capullo, 
era un paisaje surrealista, 
el amor que pudo vencer la batalla, 
la bondad de mi nueva madre, 
la única, la jefa de ese batallón, 
la musa que movió los días 
y los cuadernos que me compraba 
para que dibujara lazos cual si fueran letras, 
sus manos sobre la masa del pan, 
aquellos pasos míos que se resistieron a ser dados, 
aquellas historias que solía inventarme 
como si un cachorro pudiera, 
tan pequeño, ser utópico, 
un obstinado por descubrir que el mundo 
siempre puede ser diferente, 
y aquel momento, trillado 
visto muchas veces 
en ciento de novelas 
y sagas de viejas culturas extintas 
sólo es una tierna parte de mi vida 
que empezó un día de febrero 
con cigarras en una dulce sinfonía.



http://pocosloleeran.blogspot.com

2.12.11

Fabián Vique



La chica de la fotocopiadora
La chica de la fotocopiadora va perdiendo el alma a medida que fotocopia.
La chica de la fotocopiadora va perdiendo el alma a medida que fotocopia.
La chica de la fotocopiadora va perdiendo el alma a medida que fotocopia.
La chica de la fotocopiadora va perdiendo el alma a medida que fotocopia.
La chica de la fotocopiadora va perdiendo el alma a medida que fotocopia.
La chica de la fotocopiadora va perdiendo el alma a medida que fotocopia.
La chica de la fotocopiadora va perdiendo el alma a medida que fotocopia.
La chica de la fotocopiadora va perdiendo el alma a medida que fotocopia.
 

28.11.11

Tomie Ohtake






















Amarillo
.
El amarillo es para el pesar, la diástole, lo de segunda mano:
el ala del grillo, ese amarillo, el borrón del polvo;
luz de trasfondo, el amarillo de la soledad;
el amarillo de los animales, sus ojos amarillos;
al sagrado amarillo de la muerte;
intuitivo amarillo, el amarillo del aire;
el amarillo doble, diciendo quién viene, quién va;
el amarillo de pinzones amarillos, una gota de la sangre del
........diablo;
al amarillo de lo que ha pasado;
amarillo de ajenjo, amarillo de paja;
el amarillo de los circuitos, el amarillo debajo de la piel;
el amarillo de los lápices, sus venas negras;
amarillo amaranto, floración encendida;
el amarillo del azufre, del dedo, el camino hacia el hogar.
.
Charles Wright
EUA
Traducción: C. Alegría y J.D.Flakoll



http://stultiferamente.blogspot.com
.

14.11.11

Sufit en blog Diarionovela

Hace años, cuando mi cuerpo brincaba con tus inmejorables notas en el piano, sentía felicidad, entre mi nostalgia y mi tristeza de saberte lejos aún estando cerca.

Ahora que te has ido, no queda felicidad, ni nostalgia, ni tu presencia corpórea. Solo me queda un inmenso futuro, tan inmenso que resulta aterrador para una sola persona. Negro, no como la maldad, o el infortunio, sino como el espacio sin cuerpos celestes.

Me enteré que tienes una buena vida, una con todas las putas que el universo pueda otorgar comprimidas en una sola persona a la que crees amar, y que no dudo, en verdad la quieras. No dudo que sean felices, con sus altas y bajas, gustos y disgustos, ni dudo que el sexo sea el mayor placer que pueda unir a dos entidades monogámicas que tanto se aprecian; ni dudo que una puta es tan solo la palabra despectiva para lo incomprensible, y mucho menos aún, he de dudar que el amor no es sino una abstracción de lo inalcanzable vertido como sentimientos.

*

Tenía el pasaporte lleno de sellos. Al fin, como lo había anhelado años atrás. Aún así sentía el vacío eterno de no haber llegado a ninguna parte. Los esfuerzos que parecían nunca ser remunerados antes de la primera partida le habían provocado innumerables frustraciones, que realmente no eran más que apariencias defectuosas, envolturas de durmientes indispensables para construir su camino. Tantos kilómetros hacía de ese entonces, suficientes para haberse creado un horizonte lejano de cielo azul intenso, un horizonte que solo se podía vislumbrar mirando hacia atrás.

El hotel ya no era más un lugar de paso que marcaba los sueños de las próximas aventuras, donde se abrazaban viviendo en constelaciones inmensas tras el cálido goce de la humedad. Las experiencias se habían vuelto un accesorio de la supervivencia.

Algún bicho alado se golpea contra los límites de una bolsa, provocando el único ruido a lo que parece centenares de silencio, de olvido, de ingravidez cerebral y errores corregidos por la disolución del pensamiento.

Pudo haberse marchado a encontrar la soledad afuera, en vez de quedarse en la habitación pagada con el billete de la despedida, entre hojas dispersas en la cama arrancadas de libros de poesía, de las que podría generarse un incendio y obtener un final perfecto si todavía quedaran sentimientos.

Todo finalizó con una tranquilidad fatídica, no fue el cansancio entre sí, ni el exceso de noches brillantes de estrellas, tampoco fueron los kilómetros sobre el mismo carril o los problemas por la constante falta de equipaje, tan solo era la infalible y metódica fecha del término de las cosas.

Mañana se acaba el mundo, mientras tanto, podrá probar mil modos de experimentar el tiempo, porque hoy apenas ha amanecido.


*

Como si la nostalgia se posara en cada superficie tocada por el sol.


*

Desarmada de imágenes, toma las palabras. Las palabras, las palabras...

Ayudan o no ayudan, gustan o no gustan.

Hacer, siempre estar haciendo.


*

A Bardemu le gustan las cosas muertas. Le tranquilizan, le hacen sentir una felicidad tenue, volátil, suave, silenciosa, tan apacible que es difícil darse cuenta que se trata de felicidad.

Hoy en la mañana, Bardemu tocó con la yema del dedo índice el cabello de una mujer muerta. Una mujer rubia, seguramente bonita, seguramente con sueños, seguramente triste. No tuvo forma de hacerse a la idea, pues sólo se encontraba su cabello, y nada más. Lo único que tuvo de información es que su cuerpo nunca fue reclamado.

Bardemu tocó su lindo cabello rubio, y no sintió nada.... hasta horas después, que encontró el encanto, de lo único, de lo privado, de poderse identificar con alguien con quien seguramente en vida le hubiese parecido ajena, pero que en muerte comparten algo tan grande, que es la muerte misma. De distinta manera, pero muerte a fin de cuentas.

13.11.11

Entrevista A Cristóbal Jodorowsky en blog Plano creativo

En el fondo siempre debes ir hacia algo espiritual, acercarte a lo divino. Ponle el nombre que quieras, “taco”, por ejemplo. Lo importante es acercarte a la “dimensión taco”. Hay que quitarse de cuentos y aceptar la espiritualidad del ser humano en todas sus dimensiones. Estamos en otro siglo, ya no estamos en el XII.


12.11.11

Más rápido que la luz en blog Cuaderno de notas



Científicos del CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear) han realizado un experimento cuyos resultados pueden tener extraordinarias consecuencias para el futuro de la ciencia y la tecnología y abrir un nuevo horizonte para la vida humana. Los neutrinos son más rápidos que la luz.

El anuncio de que los neutrinos pueden viajar a una velocidad superior a la de la luz ha causado un verdadero revuelo en la comunidad científica, ya que de confirmarse los resultados se abre para la civilización humana una especie de stargate, de extraordinarias consecuencias científico-tecnológicas y, obviamente, para la vida cotidiana, como la tuvo la Teoría de la relatividad, de Albert Einstein. 

La posibilidad de que el neutrino sea más rápido que el fotón -la partícula portadora de la luz visible- no es poca, dado que el neutrino es una partícula subatómica con una masa minúscula que posee la propiedad de atravesar la materia sin apenas alterarla. Sin embargo, la concreción de esta posibilidad y todo lo que ella conllevaría de revolución futura para nuestra civilización no supone, como se han apresurado a proclamar muchos medios de comunicación, un «duro golpe» para la Teoría de la relatividad ni la confirmación de que se pueda viajar en el tiempo.  Tampoco la Teoría de la relatividad acabó con la mecánica celeste de Newton, cuya metafórica manzana aún nos golpea en la cabeza. Muchas de las nociones planteadas por Einstein en su teoría se han comprobado y han tenido consecuencias concretas en la vida diaria -rayo láser, holografía, informática, etc.-, lo que significa que los científicos no estudian e investigan para desacreditar o tumbar los logros de sus antecesores, a menos que sus afirmaciones estén contaminadas de intereses políticos o religiosos, sino para conocer más y mejor el universo en el que vivimos. La noticia de que el neutrino pueda ser más veloz que el fotón, independientemente de que se confirme o no, resulta altamente esperanzadora porque nos indica en estos tiempos de zozobra de que el mundo eppur si muove, como, según la tradición, dijo Galileo Galilei, después de que la Iglesia le obligara a retractarse de que la Tierra giraba alrededor del Sol.