13.1.11

Henry Moore (escultor)




El proceso creativo es en cierto modo un proceso secreto. La concepción y la elaboración experimental de una obra de arte es una actividad muy personal y suponer que puede ser organizada y colectivizada como cualquier forma de producción industrial o agrícola es no entender la naturaleza misma del arte. El artista debe trabajar en contacto con la sociedad, pero ese contacto debe ser íntimo.

Esto es lo que el escultor debe hacer: debe esforzarse continuamente por pensar en la forma y utilizarla en su plenitud espacial. El escultor posee la forma sólida tal como es, en la cabeza, la concibe independientemente de sus dimensiones, como si pudiese atraparla en la palma de la mano. Visualiza mentalmente una forma compleja desde todos los ángulos. al mirar desde un ángulo sabe perfectamente cómo es el ángulo opuesto, se identifica con el centro de gravedad del bloque, con su masa, con su peso; calcula su volumen y el espacio que la forma desplaza en el aire.


Arte del siglo XX (vol. II), Taschen, 2005: India.



Los escritores esculpimos ideas, esa es nuestra luz y los ángulos, nuestra mente; nuestra mente, un roce íntimo con el todo socia, capullo fresco de la naturaleza.

Julio González (escultor)


El gran arte no se hace dibujando círculos y cuadrados perfectos con una regla y un compás; las cosas verdaderamente nuevas se inspiran directamente en la naturaleza y se ejecutan con amor y honestidad.

Arte del siglo XX (vol. II), Taschen, 2005: India.

Constantin Brancusi (escultor)



El arte debe penetrar en el espíritu de la naturaleza y, como la naturaleza, crear seres cuyas formas y vidas sean independientes.

En mi opinión, una forma verdadera debe sugerir infinidad.
Las superficies deberían presentarse como si se elevasen de la masa para convertirse en un ser perfecto y completo.

Arte del siglo XX (vol. II), Taschen, 2005: India.

Antología rota/León Felipe


El poeta cuenta su vida primero a los hombres; después, cuando los hombres se duermen, a los pájaros; más tarde, cuando los pájaros se van, se la cuenta a los árboles...

Luego pasa el Viento y hay un murmullo de frondas.
Todo lo cual se puede traducir también de esta manera:

Lo que cuento a los hombres está lleno de orgullo;
lo que cuento a los pájaros, de música;
lo que cuento a los árboles, de llanto.

Y todo es una canción compuesta para el Viento,
de la cual, después, este desmemoriado y único espectador
apenas podrá recordar unas palabras.

Pero estas palabras que recuerde son las que no olvidan nunca las piedras.
Lo que cuenta el poeta a las piedras está lleno de eternidad.
Y ésta es la canción del Destino, que tampoco olvidan las estrellas.




Editorial Losada, 1957: Buenos Aires.

Feliz 2011. De parte del Dr. Diego Lizarazo



Que sea un año sereno para el mundo, que se editen más libros y se produzcan menos armas, que menos banqueros se  enriquezcan y menos gente se empobrezca, que nos veamos más seguido y podamos reír juntos, que los alimentos se contaminen menos y el aire esté más puro, que la salud tome posesión de nuestros cuerpos y la lucidez de nuestras mentes, que estemos más enamorados y menos decepcionados, que la televisión se apague más a menudo y se enciendan los paseos por el parque y las conversaciones largas con los amigos, que nuestros lazos se fortalezcan y nuestra comunidad prospere, que nuestros niños y niñas crezcan pletóricos de amor, de oportunidades, de caminos luminosos y tiernos, que viajemos para vernos con aquellos que extrañamos, que nuestros proyectos fructifiquen, que crezcan árboles de agua con raíces profundas, que sus frutos caigan en las zonas áridas, en los lugares inciertos,  que estemos felices, completa y verdaderamente felices....




¡Yeah! 








¡A proteger (l-n)os!

11.1.11

Octavio Armand



El hombre es un microcosmo. Bajo la piel, encierra un firmamento: un "cielo endosomático". Los órganos tienen correlaciones cósmicas. Hay estrellas en el cuerpo. La anatomía y la astronomía -más bien la astrología- son ramas paralelas del saber, pues el cuerpo es el equivalente corpóreo del cielo, que está por encima y por debajo de la piel, dentro y fuera de su órbita.

MATA-MATA, 2010: Guatemala

Microcosmos/ Héctor Hernández Montecinos



IX

Haber soñado con escribir este poema
sin saber que ahora,
en la humedad de esta calle
será él quien me apriete contra sí como una rosa.

Siento cada una de sus espinas, acaricio su vergüenza
y descubro que allí también hay una flor
que será la coronación de esta noche
o de este capricho, que es el oficio literario.

*

La ficción de la escritura es una mano autómata manchando un papel con libre albedrío. Sus errores son aciertos y los aciertos los países en un mapa de un mundo paralelo, para leerlo.

*

La realidad es un llamado para dejarse llevar por lo que la escritura sueña despierta.  Dentro de mí algo se va, pero algo también llega.

*

La mano es sangre, el papel es árbol, la tinta es océano. Todo lo que hay alrededor es vacío.

*

Encerrado en mí mismo todo me fue imposible, puesto que escogí al más próximo de mis semejantes.

MATA-MATA, 2010: Guatemala

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista/ Frida Díaz Barriga

El lector trata de construir una representación fidedigna a partir de los significados sugeridos por el texto, explotando los distintos índices y marcadores psicolingüísticos y los del formato que se encuentran en el discurso escrito. La construcción se elabora a partir de la información que le propone el texto y se enriquece por las interpretaciones, inferencias e integraciones que el lector adiciona. De este modo la construcción tiene siempre un cierto matiz personal, de manera que es imposible esperar que todos los lectores que leen un mismo texto puedan lograr una representación idéntica.

4.1.11

Sabiduría indígena en librocara de Lo Agalax





Lo: bisilaba que significa Lobo Dominado.


Un viejo de la tribu sostenía una charla con sus nietos acerca de la vida. Él les dijo:





"¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!... ¡es entre dos lobos!Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor avaricia,arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo,egolatría,competencia, superioridad.


El otro es Bondad, Alegría, Paz, Amor, Esperanza, Serenidad, Humildad, Dulzura, Generosidad, Benevolencia, Amistad, Empatía, Verdad, Compasión y Fe.

Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la Tierra"




Pensaron en ello durante un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo:



-¿Y cuál de los lobos crees que ganará?


El viejo simplemente respondió :


- El que tú alimentes.

2.1.11

Entrelíneas/Marcel Proust


El tiempo que tenemos cotidianamente a nuestra disposición es elástico: las pasiones que sentimos lo expanden, las que inspiramos lo contraen, y las costumbres llenan lo que queda.

*

¡Oh maravillosa independencia de las miradas humanas sujetas al rostro por un cordón tan largo, tan suelto, tan extensible, que pueden pasearse ellas solas muy lejos de él!

*

Dejo la taza y me vuelvo hacia mi alma. Ella es la que tiene que dar con la verdad. ¿Pero cómo? Grave incertidumbre ésta, cuando el alma se siente superada por sí misma, cuando ella, la que busca, es juntamente el país oscuro por donde ha de buscar, sin que le sirva para nada su bagaje. ¿Buscar? No sólo buscar, crear. Se encuentra ante una cosa que todavía no existe y a la que ella sola puede dar realidad y entrarla en el campo de su visión.

*

Habría que elegir entre dejar de sufrir o dejar de amar. Pues así como al principio el amor está formado de deseos, más tarde sólo lo sostiene la ansiedad dolorosa. El amor, en la ansiedad dolorosa como en el deseo feliz, es la exigencia de un todo. Sólo nace, sólo subsiste si queda una parte por conquistar. Sólo se ama lo que no se posee por entero.

Querido Marcel: 


Si la vía es el dualismo, amor= ansiedad dolorosa. Si la vía, el no dualismo, amor=libertad compartida: ¿cómo podría doler o siquiera ansiarse lo que de completo ya se posee? La diversidad es la ilusión que nos hace pensar con palabras prestadas en torno a lo que somos yo, tú, ellos y poseemos ese, esto, aquella ¿o acaso somos y nos poseemos a nosotros mismos enteramente? ¿a cada segundo? Parar el sufrimiento y la ansiedad por lo aún no dominado, es el primer Amor en acción: queda la eternidad por conquistar y es la conquista aquello infinito que amamos, pues ella nos revela los espejos inmaculados para volver a amar. Si es tan larga, la eternidad, cada instante es su principio, el único.


Hari om tat sat.



1.1.11

Musa de musas, poesía de mujeres desde la Ciudad de México


Mi madre en la cocina/Teresa Irazaba
Sólo mira
cómo caen lentamente
las gotas de la leche caliente
y para sobrevivir
enfría su propia solead.

En su fragilidad
soñó con ser moderna
y sin protestar
se mordió los labios.

En mi casa lo único
que tenía permitido hacer ruido
era la licuadora.

Mi perro para esconder sus ladridos
se fugó.

Y yo giré
prendida de mi triciclo.
Una vez
y otra
otra vez
sin lograr escapar.

La palabra que se incendia/Judith Santopietro

Cada trazo es la imagen
de mi voz trashumante
que va de la selva al desierto arrastrando el sigilo pensativo;
hace las veces de rostro,
de nacimiento a oscuras en el cieno,
de metales y venados.

El fuego del caracol púrpura
incendia los cactus:
labro al animal
y su sangre trémula en la pared
dibuja mi cuerpo:
ha nacido la figura
que nombrará mi nombre.

La poesía del origen
se cantaba a cielo abierto
brotó cuando golpeábamos las piedras
y una chispa incendió encendió las voces
***
Aquel día
pintamos en las cuevas una huella inmensa,
símbolo de la palabra,
y seguimos escarbando
en ese mismo campo solitario,
el polvo era sólo un remolino.
Ya no hubo más sonido parido por la tierra.

Incertidumbre/Aída Valdepeña

En el mundo debe haber un lugar donde haya arena de colores
pero tengo mis dudas.
Un lugar donde el agua corra paralela a la sed
pero tengo mis dudas.
Un sitio donde sea obligatorio enlazar las manos.
pero tengo mis dudas.
Un lugar, un sencillo lugar donde gritar sea obligatorio.
pero tengo mis dudas
Un lugar donde se pueda esclarecer todas las dudas
sin duda hay un lugar así, sin duda.

Fusión

Un recuerdo recorre
[De punta a punta]
los accidentados horizontes de mis pies desandados.

Se une con la ausencia
como teoría algebraica
se vuelven uno mismo
[Se reproducen]

Ya juntos
se van moviendo en bloques.
Aran caminos con una yunta.
De verdades a medias
se cobijan
se adhieren
generan más recuerdos
dibujan juntos su propia geografía.
La imaginación los acerca
y las distancias
[Con sus innumerables trampas]
o el tiempo
[Con sus incontable astucia]
los adeneiza.

Genéticamente hablando
lo que cruje por dentro cuando nacen
son circuitos cerrados
dispuestos a alterarse.


La víbora de la mar, 2008 : Cd. de México.